miércoles, 27 de enero de 2010

Map of the Sounds of Tokyo - Isabel Coixet


No esperemos argumentos complejos, ni tramas enrevesadas, porque no las hay. Isabel Coixet no lo hace. Es más, prefiere despertar nuestros sentidos, en este caso, acústica y visualmente.

La película tiene un ritmo lento, que nos permite detenernos en los pequeños detalles, y en la melancolía. El personaje principal está muy modelado, y resulta francamente interesante gracias a la gran interpretación de Rinko Kikuchi. De todo lo demás hay que destacar obligatoriamente la fotografía, que está a un gran nivel.
En la parte negativa, si nos quedamos con la interpretación de Sergi López en esta cinta deberíamos preguntarnos cómo ha llegado este hombre a ser actor. No sé si es el doblaje que ha hecho de sí mismo, o lo qué, pero es de lo peor que he visto en la vida del celuloide. No se quitó el pijama en todo el rodaje.

Hay algunos pasajes que recuerdan a otro film ambientado en japón, Lost In Translation (la escena del karaoke sin ir más lejos).

De todas formas, esperaba algo más. No podemos quedarnos en la estética si detrás no hay fondo. A pesar de esto me ha gustado. Le voy a dar un 6,5.

lunes, 25 de enero de 2010

El Secreto de Sus Ojos - Juan José Campanella


Benjamín Espósito, está cercano a su jubilación como secretario de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires. Decide escribir una novela basada en un caso que lo traumatizó treinta años antes. Su obsesión con un brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, la violencia del crimen y una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado durante largo tiempo. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.

Se nota, se huele, que nos encontramos ante un buen, un gran producto. Sin duda en el top 5 del año 2009. Y es que esta película ha tenido varias candidaturas, y de las importantes, a los Goya de este año. Lástima que vaya a competir con dos pesos pesados (Celda 211 y Ágora), pero bueno. Curioso que Ricardo Darín, con su magistral interpretación en esta cinta, deba quedar en segunda posición este año como mejor actor (Luis Tosar - Malamadre ya ha hecho hueco encima de su chimenea). Sí me atrevo a vaticinar la mejor banda sonora para esta película. 

Por terminar, no soy capaz de decir nada malo de este gran film, porque creo que todo está cercano al sobresaliente. Dirección, interpretaciones, música, montaje, ambientación general, etc. Mi puntuación es de un 8,5.

Gordos - Daniel Sánchez Arévalo



Me he llevado una sorpresa con esta película, para empezar porque pensaba que me iba a encontrar con algo al estilo de Supersize Me, y me he encontrado con un buen producto de la casa, complejo e muy interesante en su planteamiento.

De forma abreviada, es una comedia dramática o drama cómico sobre traumas, obsesiones, amistad, amor, sexo, que un grupo de personas comparten en sesiones de grupo. Incluso el propio psicólogo que conduce esas sesiones tiene sus propias fobias. La gordura sirve como nexo unión de todos ellos, pero no es más que el reflejo externo de otras situaciones que cada uno de ellos vive internamente.

Las interpretaciones son notables, destacando la cada vez más profesional Verónica Sánchez, quien se va haciendo hueco en el panorama del cine español. Hay que mencionar también a Antonio de la Torre, que sufre una auténtica transformación física.

El director hace una gran labor, contando, entremezclando y dando ritmo a las cinco historias sobre las que gira el argumento, de forma que la cinta se hace bastante emena y llevadera. Este chico promete.

Creo este film que se aparta del cine español que nos ha invadido tanto tiempo. Mi puntuación es de un 7.  


domingo, 24 de enero de 2010

Infestation - Kyle Rankin


Basura inmunda la que nos ofrecen en esta cinta, un semi-intento de hacer una película de terror, en donde unos bichos alados invaden el planeta. Unos supervivientes se encargarán de aguarles la fiesta invasora.


Los efectos especiales son horrendos. No son ni buenos para sorprender, ni malos para poder reirte un rato. La temática nos recuerda algunas otras películas anteriores, quizá Arac Attack la más parecida.

Mi puntuación es de un 1.

martes, 19 de enero de 2010

A Serious Man - Joel Coen, Ethan Coen


Larry Gopnik es un profesor de física, un tipo serio, un buen marido, un buen profesional, un buen vecino, un buen hombre. De la noche a la mañana empieza a ver cómo su vida, tal y como la había conocido hasta entonces, se desmorona. No entiende por qué. Como buen físico intenta encontrar la causa, la acción (reacción) sin éxito, lo que le lleva a buscarla incluso en el plano místico.
Nos encontramos ante un drama cómico (si es que existe este género o lo acaban de inventar los Coen). Hay que cogerle el punto a esta película, y resulta francamente complicado. Maldita la gracia que tienen las cosas que le pasan a este hombre, pero tal cúmulo de desgracias, y cómo se producen, ante el desconcierto del protagonista, acaban de resultar graciosas, aunque haya circunstancias donde prácticamente todo el mundo se pueda sentir identificado.

El mensaje que ponen sobre la mesa estos dos hermanos es francamente interesante. No intentemos buscar razones o motivos para todo. No hagas preguntas trascendentales, porque no va a haber respuestas. Hay dos frases que resumen este film: "Simplemente a veces las cosas no funcionan" y "Recibe con simpleza todo lo que te ocurra".

Pero haciendo memoria creo que este film hay que verlo, al menos, dos veces. El personaje explica en una pizarra inmensa el principio de incertidumbre de Heisenberg. Qué es lo que dice este enigma, uno de los mayores de la historia de la ciencia? No se pueden determinar, simultáneamente, ciertos pares de variables físicas, como por ejemplo, posición y tiempo. ¿Por qué? De forma resumida y coloquial: lo que estudias, lo cambias. Esta teoría, que afectó profundamente al pensamiento de los físicos y los filósofos, ejerció una influencia directa sobre la cuestión filosófica de "casualidad" y "causalidad", y en mi opinión sobrevuela toda la película. No vamos a poder encontrar respuestas, y la vida se llena de absurdos, sin explicación, como el sorprendente final.

La ciencia no nos da soluciones, o al menos, no se las da a Larry. Y la religión? Tampoco, como queda claro. La presencia del judaísmo, para mi, no es importante. Podríamos sustituirla por cualquier otra religión. El resultado sería el mismo, cambiando la forma, no el fondo.  

Los aspectos más técnicos de la película son sobresalientes. Los personajes están increíblemente bien definidos, con su personalidad, su historia, sus gestos, llevados al extremo. En las interpretaciones destaca el actor principal, Michael Stuhlbarg, que lo borda. El montaje final es impresionante, y el tema central... qué decir de ella, un temazo. Somebody To Love (White Rabbit Jefferson Airplane).

Una vez más, mi valoración de una película cambia conforme le das un par de vueltas. Mi puntuación es de un 8. Bravo por los Coen.

lunes, 18 de enero de 2010

Carriers - Àlex Pastor, David Pastor

Un virus mortal muy contagioso se ha extendido por toda la Tierra aniquilando a la mayor parte de la población. Cuatro jóvenes, que todavía no han sido infectados, se dirigen a una apartada playa del Golfo de México con la intención de refugiarse hasta que pase la epidemia. Su principal temor es encontrarse en su camino con otros humanos que les puedan contagiar.

Menudo peñazo. No he acabado de cogerle el punto a esta película con una temática que me gusta, el mundo postapocalíptico. Tal vez el realismo que han pretendido sus directores darle a la cinta la ha suavizado demasiado en mi opinión, perdiendo énfasis, interés, fuerza, tensión y todo lo que suele caracterizar un film de este tipo.

Lástima porque tenía buena pinta, pero se han quedado en el intento. Un 3,5.

domingo, 17 de enero de 2010

Ong Bak 2 - Tony Jaa, Panna Rittikrai


La familia de un chaval muere asesinada. Un grupo de bandoleros lo acoge y le enseñan artes marciales, despertando su sed de venganza.

La película contiene un argumento muy típico, sin ningún tipo de novedad. No se han estrujado los sesos ni mucho menos. Pero es más. Han dejado un argumento soso, unas interpretaciones horrendas y una banda sonora que me atrevería a reproducirla mejor con mi ordenador portátil. Por tanto, qué nos queda? Las peleas de artes marciales, con secuencias que son de lo mejorcito en la historia del género. Es lo único que se salva, así que no si te gustan las luchas no vayas a verla.

Pero hoy día en que la oferta cinematográfica es tan amplia, debemos pedir mucho más, hay que ser más exigente. No podemos montar una pelicula alrededor de cuatro puñetazo y cuatro patadas. Es una lástima especialmente para el director-protagonista Tony Jaa, porque si sigue por este sendero se caerá al precipio y ya no se acordarán de él ni los más fans de las artes marciales. 

Mi puntuación es de un 3.  

miércoles, 13 de enero de 2010

Quarantine - John Erick Dowdle


Una reportera televisiva y su cámara acompañan en uno de sus reportajes al cuerpo de bomberos, quedando atrapados en una casa en la que sus vecinos han quedado afectados de un extraño virus.

Nos encontramos ante el remake de la sobrevalorada REC, o lo que es lo mismo, una copia, fotograma a fotograma de la película de Jaume Balagueró. Se supone que con más presupuesto, pero es que los efectos especiales no son nada del otro mundo. Las interpretaciones son correctas, lo que da mucho más valor a la actuación de Manuela Velasco, mucho más creíble y realista que su imitadora americana.

Esto de los remakes no acabo de entenderlo, y menos cuando no se aporta nada e incluso el producto final es peor que el original. Si yo fuera director no me rebajaría a que alguien me diga: toma esta cinta y cópiala. Normalmente la copia nunca supera a la original, salvo en contadísimas ocasiones. Una pena.

Esta producción únicamente se salva si no llegaste a ver REC. Por tanto, si tal es el caso, mi puntuación es de un 4. Y si viste la original en su día, mi puntuación es de un 0,5.

martes, 12 de enero de 2010

It's Complicated - Nancy Meyers


Fui sin mucha gana pensando que iba a encontrarme uno de los habituales peñazos de Jennifer Aniston, Meg Ryan o Hugh Grant, y como no fue así, la película me gustó, porque me encontré a tres actores como la copa de un pino: Meryl Streep, Alec Baldwin y Steve Martin (éste último nunca me hizo mucha gracia, pero curiosamente aquí va de serio).  La guinda es un John Krasinski, que lo borda en las pocas ocasiones en que aparece.

Los que más disfrutan esta cinta son los que pertenecen a la misma quinta que los personajes. Sólo así explico las risas de algunas señoras en la sala, que literalmente se desternillaban.

Ahora al grano. La directora es una especialista en el análisis de las relaciones entre hombres y mujeres veteranos, como ha demostrado en sus últimas creaciones, pero creo que va siendo hora de que nos ofrezca algún registro diferente.

Los actores están francamente bien. De Meryl Streep no voy a comentar, porque doy por hecho que lo hace bien, muy bien. No extraña su nominación a los Globos de Oro. La que he echado en falta ha sido la nominación de Alec Baldwin, porque hace una interpretación magistral, en un papel hecho a su medida (incluso física, con esa panza que tiene). Steve Martin sorprende porque no es el payaso de turno, y hace de hombre hecho y derecho. Tres pesos pesados.

En definitiva, pensé que iba a tirar el dinero (de las palomitas), pero no fue así. Mi puntuación es de un 8.

lunes, 11 de enero de 2010

The Hangover - Todd Phillips


Inteligente comedia sobre una despedida de soltero a la inversa. Los resacosos protagonistas intentan hilar qué sucedió la noche anterior, al desaparecer uno de sus compañeros.


Esta película resultó ser una de las sorpresas del año, con una elevada recaudación. Y lo cierto es que engancha de principio a fin, gracias a un guión bien escrito. Primero te enseñan las consecuencias de la juerga, y luego te mantienen atrapado por tratar de saber qué paso en aquella noche. Incluso alguno de los enigmas se desvela en los créditos finales.

Los actores protagonistas están bastante bien en sus papeles, destacando un cameo bastante sorprendente que no se puede descubrir.

En definitiva, una comedia original, que es lo que necesita esta industria. 

Mi puntuación es de un 6,5.   

jueves, 7 de enero de 2010

Planet 51 - Jorge Blanco, Javier Abad, Marcos Martínez


El Capitán Charles "Chuck" Baker es un astronauta americano que aterriza en un planeta habitado por unas criaturas verdes que le consideran como un alien y le consideran como tal. Lo persiguen y tratan de reducirlo para convertirlo en una nueva pieza del museo local.

Menudo chasco me he llevado con esta película. Cuando ahora ya no es el factor técnico el que nos separa de Diseny y Pixar, lo es la historia, los personajes, el hilo conductor, y todo lo demás. Realmente estos americanos saben cómo hacer las cosas.

El film comienza con una intro bastante buena donde se nos muestra el despliegue de medios de la película. Un golpe sobre la mesa con los 60 millones que ha costado hacer la cinta. Después de la primera canción de los títulos de crédito se empieza a desmoronar el invento. Aunque la idea central era buena (un humano al que consideran un alien), la forma de desarrollarla no me ha gustado. Los personajes no han acabado de enganchar, ni la banda sonora, ni todo por lo que destacan los films animados de las productoras americanas. 

Aún así, pienso que es de agradecer el intento, y nos tenemos que felicitar porque en el cine español, al menos en 2009, hemos podido ver alguna cosa diferente a la habitual. Veremos qué pasa en 2010. 

Mi puntuación es deun 6,5.   

Wrong Turn 3: Left For Dead (Wrong Turn III) - (KM. 666 III) - Declan O'Brien


Triste tercera entrega para una saga que empezó bien y ha ido decayendo hasta convertirse en un bodrio. No creo que la cuarte parte salga a la luz.

En esta ocasión la familia de deformes sigue haciendo de las suyas, esta vez con un grupo de presos que se fugan con motivo de un traslado, y que van aniquilando de formas cada vez más sofisticadas.

La película es bastante mediocre, y no han sabido aprovecharse del tirón de la primera entrega, probablemente por falta de presupuesto, ya que los efectos son malos, y a la historia le falta eso... una historia que contar.

Voy a darle un 2, y siendo generoso.
 
Free counter and web stats