lunes, 30 de noviembre de 2009

The Twilight Saga: New Moon (Twilight 2) - Chris Weitz


Tediosa segunda parte de Crepúsculo, excesiva en su metraje y en su romanticismo, que he acabado aborreciendo.

La película en su conjunto es bastante sosa, aburrida en varias fases, muy lineal, y la encuentro parecida a la primera parte, que superó con creces a esta secuela, tal vez por el factor sorpresa, del que carece totalmente esta segunda parte. 

Es probable que aquellas adolescentes femeninas que se hayan leído los libros le hayan cogido el punto a este film, pero a mi ni me ha pasado. Los actores han sido ya encumbrados y son auténticos ídolos de masas, pero no destacan ni mucho menos por sus interpretaciones, y eso que los papeles no son nada complejos, a excepción de Kristen Stewart en su papel de Bella.

Las escenas de acción no son nada del otro mundo, aunque sirvieron para despertarme ligeramente de vez en cuando.

En definitiva, y tratándose de una de las películas más esperadas del año (no por mi), no puedo darle un aprobado, sino un 3,5.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Tarzan, The Ape Man - W.S. van Dyke


Se trata de la primera película de Tarzán interpretada por Weissmuller, sin duda de las mejores. El actor muestra el por qué fue escogido en el casting entre cientos de aspirantes. Las secuencias que trascurren en el río son espectaculares y en ellas da rienda suelta a su habilidad para desenvolverse en el medio acuático. Ciertamente solo le faltan las escamas para convertirse en un pez.

Por lo demás no hay sorpresas. Luchas con animales, tribus que quieren hacer yuyus, tambores de guerra,etc. Y en blanco y negro, como tiene que ser. 

Para el recuerdo y para la historia del celuloide quedará esta magnífica pareja de Tarzán y Jane. Sobresalientes ambos. 

Mi puntuación es de un 8.

lunes, 23 de noviembre de 2009

2012 - Roland Emmerich

¿Por qué me parecía haber visto ya esta película? Ah, claro, porque no es la primera vez (y me temo que tampoco la última) que en base a unos efectos espectaculares somos capaces de montar un film, con una historia simple, con unos pedazo de tópicos que hacían previsibles todas las escenas de acción y con unas actuaciones justitas. Pero qué más da. Nadie se fija en otra cosa que no sea cómo se derrumban todos los edificios, todo los montes y todo el planeta. Todo lo que no sean efectos especiales es secundario. No sobra porque si no no tendríamos película.

Y los efectos, a pesar de todo, no les doy un sobresaliente. La cúpula del Vaticano no puede ir rodando cuando se cae. Se derrumba y punto. Los edificios parecen de goma cuando se van cayendo. Creo que el físico-asesor que contrataron era un recién licenciado o un becario.

A pesar de todo hay que decir que viendo todo el festival de explosiones, terremotos, tsunamis y demás, te sientes como una auténtica hormiga, y esto hay que reconocérselo a la película. La próxima que veamos de este título tendrá que cepillarse la galaxia o el universo entero.

Después de todo esto no puedo darle un aprobado. Le voy a dar un 4, y por cierto, sigo manteniendo mi vaticinio de oscar a los efectos especiales de Distrito 9.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Tarzan's New York Adventure - Richard Thorpe


Esta película intentó aportar un toque de originalidad a la serie protagonizada por Weissmuller, pero en mi opinión es una de las más flojas. Sí que tiene su gracia ver al rey de los monos con traje y corbata (menuda talla tenía el tipo, parece un gigante), pero no me acaban de convencer las escenas ni lo fácilmente que encaja Tarzán en la ciudad, si es que es la primera vez que la ve.

Aún así, la cinta conserva gran parte de su encanto, y por eso le daré un 7.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tarzan and his Mate - Cedric Gibbons, Jack Conway


Otra de las geniales películas protagonizadas por Weismuller, en donde unos exploradores del mundo civilizado pretenden usurpar el marfil de un cementerio de elefantes. Peleas con animales, superposiciones mal hechas y efectos cutres pero que tienen su encanto.

Dicen que esta es la mejor de las cintas protagonizadas por este nadador metido a actor, y ciertamente la película está a la altura de las expectativas.

Mi nota es de un 7,5.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

The Hills Run Red - Dave Parker

Patético slasher en el que un joven intenta averiguar el origen de otra cinta sangrienta rodada hace algún tiempo, y a la que rodea un cierto miesterio. Algunos amigos del chaval le acompañan en su viaje, pero se encontrarán, cómo no, con el peor de los resultados.

Definitivamente no merece la pena hacer películas de terror de tipo medio. A los que no les gusta el género no les va a gustar, y a los fanáticos no les va a hacer ninguna gracia. O haces algo notable, o algo cutre. Es la única manera de que a alguien por lo menos le pueda gustar.

Este film se queda en un punto medio, con un argumento excesivamente simple, unas interpretaciones tirando a malas, efectos bastante cutres, y poca imaginación en las escenas de sangre. Lo mejor es la duración, que está en la hora y cuarto más o menos.

Mi puntuación es de un 1.

martes, 3 de noviembre de 2009

The Girl Who Played with Fire - Daniel Alfredson


Con un guión tan elaborado como es la segunda novela de Stieg Larsson sería difícil no hacer una buena película. Pero esto si esto lo complementamos con buenas interpretaciones, buena dirección y montaje, banda sonora, el resultado ronda el sobresaliente.

Nuevamente la cinta nos sorprende, esta vez desde el punto de vista del argumento, con una trama más que interesante, y que engancha desde el principio. Las expectativas, después de la primera edición, eran altas, pero francamente se han visto compensadas.

La protagonista, Noomi Rapace, está sensacional en su papel, aunque no me imagino que pueda tener una carrera cinematográfica después de la tercera película.

Los que se han leído el libro son bastante críticos con la adaptación y la tachan de simplificación excesiva. Está claro que una novela siempre puede aportar muchos más matices, personajes, secuencias y descripciones, pero nunca que se haya llevado una novela a la gran pantalla ha sido objeto de buenas críticas por parte de sus seguidores.

Mi puntuación es de un 8.

Grindhouse (Planet Terror) - Robert Rodríguez


¿Cómo es posible que la distribuidora de las películas de Grindhouse se cargara la idea originial de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez? Por el dinero.

Los dos directores quisieron hacer un homenaje a las películas de bajo presupuesto que se proyectaban en sesiones continuas en salas cutres americanas (grindhouse), donde la violencia y la sangre hacían las delicias de los espectadores. En este homenaje se trataba de ofrecer en una sesión dos filmes, diferentes, pero por las que se pagaba una vez. Es decir, dos películas por el precio de una.

Estas cintas de bajo presupuesto, que sólo contaban con diez o quince copias para todo el país, iban deambulando de sala en sala, de cine en cine. Hasta que llegaban a tu ciudad podían pasar seis, ocho o diez meses, y el metraje llegaba en un estado que podía resultar lamentable, pero que tenía su encanto. Ambos directores han intentado reflejar esto también en pantalla, con fallos y cortes hechos a propósito.

Estos filmes normalmente tenían unos carteles fantásticos, pero luego las películas no estaban a la altura del poster. Con estos, los dos directores han intentado que poster, trailer y película estén a la misma altura.

En mi opinión la película de Robert Rodríguez es algo inferior a la de Quentin, aunque desborda originalidad y diversión. Los actores están geniales, y el director sabe sacar lo mejor de todos ellos. Es sobresaliente el trailer de la película "Machete" (lástima que sea falso. Deberían hacer ya la película entera).

Mi puntuación es de un 7,5.

Boogeyman - Stephen T. Kay


Para los amantes del género de terror esta película es un nuevo mazazo, un nuevo fracaso de film sin argumento, falto de originalidad sin nada nuevo que ofrecer. La idea está ya muy usada, la del monstruo en el armario que atemoriza a los niños. Con este argumento que se resume en una línea han pretendido hacer una película, que se debería haber quedado en mero proyecto.

En definitiva no la recomiendo en absoluto, y por eso le doy un  1 (que ya es bastante).
 
Free counter and web stats