miércoles, 24 de febrero de 2010

BEST & WORST 2009

Las mejores 6 películas de 2009 han sido:
  • The Wrestler:  9,5
  • Celda 211:  9
  • Kill Bill, vol. 1: 9
  • Fight club: 8,5
  • Revolutionary Road: 8,5
  • Inglorious Bastards: 8,5
Las peores de 2009 han sido:
  • Friday the 13th: 0,5
  • La montaña embrujada: 1
  • Boogeyman: 1
  • The hills run red: 1
  • Dos colgaos muy fumaos: Fuga de Guantánamo: 1,25
    Diary of the dead: 2
  • Passengers: 2

Up - Pete Docter, Bob Peterson

Un vendedor de globos, el Sr. Fredricksen, consigue llevar a cabo el sueño de su recientemente fallecida mujer, a través de una aventura que le llevará a las Cataratas Paraíso.

En mi opinión nos encontramos en una de las mejores obras maestras de la animación, y su nominación al Oscar lo corrobora (creo que aún con la antigua selección de Best Picture entre cinco películas, hubiera estado igualmente nominada). Todos los calificativos se quedan cortos porque es un film emocionante desde el minuto uno. La acción es trepidante y no baja su nivel en todo el metraje.

Los aspectos técnicos son sobresalientes. Es increíble el nivel de desarrollo que ha tenido la tecnología aplicada a la animación y a la producción de películas. Una auténtica delicia. 

Los personajes son francamente divertidos y muy creíbles. Imagino que el personaje principal, de 78 años, será el de mayor edad que haya  protagonizado un film de estas características, si bien es cierto que en algunas de las secuencias se porta como un chaval de 18 años.

Quiero destacar por encima de todo los primeros diez minutos de la cinta, en donde se presenta a los personajes.Se hace una descripción maravillosa de los mismos, en una secuencia donde se narra la vida de los mismos y que sin duda ya está dentro de los anales de la cinematografía. La combinación de imagen y música cobra una nueva dimensión en estos minutos. No hacen falta palabras para describir lo que se ve en pantalla.

Por otro, y un punto de matrícula de honor, es la banda sonora (vaticino Oscar). Sublime. A diferencia de otras ocasiones no hay voces.

Mi puntuación es de las que reservo para las grandes obras del cine. No queda más remedio que nuevamente decir, gracias Pixar. Un 9,5.

lunes, 22 de febrero de 2010

Pandorum - Christian Alvart

Fiasco absoluto. Alquilé esta cinta sin tener ni idea de qué trataba, sólo que era de terror.
El comienzo, los cinco primeros minutos, eran interesantes, y prometían algo diferente. Pero se acabó. Los pasillos metálicos me sonaban a algo que ya había visto. Los bichos también. El efecto locura en los astronautas me hizo vivir otro "deja vu". Claro, metieron en una coctelera a los Aliens, a los Predators, a los Solaris, le dieron al botón y nos ha salido esto. El problema es que aunque todos los ingredientes que metas en la batidora sean buenos, la mezcla de todos ellos puede saber a rayos. Y es lo que ha pasado en esta ocasión.

Una gran decepción en todos los órdenes, ya que es posible copiar, pero si lo vas a hacer, al menos hazlo superando al original.

Una película de SF de hoy día debe tener, para empezar, un buen guión original, y en torno a él, construir un proyecto. Rodearte de buenos intérpretes, meter unos buenos efectos especiales (ojo, no son imprescindibles), y a funcionar. Pero si falla lo primero, te estrellas, como en este caso.

Dennis Quaid, como buen actor, no creo que quedara muy contento con el resultado final. Con bodrios como este no me extraña que la SF peligre en el mundo cinematográfico.

Mi puntuación, por esperar bastante más es de un 2.

Session 9 - Brad Anderson

VInteresante thriller psicológico. Tan psicológico que la trama se basa en un centro psiquiátrico abandonado al que acude una empresa de eliminación de amianto para facilitar su restauración. El plazo para la realización del trabajo es exigente. Cada trabajador está allí por una motivación diferente. Cada uno soportará la presión de una forma diferente. A alguno le da por sacar el machete a pasear, influenciado por los espíritus que todavía sobrevuelan el hospital.

La verdad es que sin ser una película portentosa en interpretaciones y efectos especiales, mantiene una intriga bastante intensa, y te mete en la piel de los que pululan por las pasillos del hospital abandonado. Y esto no es que dé miedo, pero te deja intranquilo cuando menos. Bien por el director en ese sentido.

El final es interesante y de los que me gustan a mi, impactante.

A modo de anécdota, se dan cita en la película David Caruso, alias Horatio en CSI Miami, y Paul Guilfoyle, alias Jim Brass en CSI Las Vegas.

Mi puntuación es de un 7.  

miércoles, 17 de febrero de 2010

Star Trek XI - J.J. Abrams

Notable precuela de una de las más exitosas sagas de ciencia ficción, que ha conseguido rejuvenecer y actualizar la serie por completo.  Creo que hay que felicitar al director poque estas películas suelen tener sus riesgos, especialmente cuando tienes que realizarla para una serie de la jerarquía de Star Trek.

Vayamos por partes. A una cinta de estas características, ¿qué se le puede pedir? Que nos expliquen los orígenes de los personajes, un buen guión, buenos efectos especiales y buenas guerras de naves. Bueno, pues esta lo tiene todo.

La historia está muy bien ligada, y consigue mantener el interés a lo largo de todo el metraje. Lástima que se meta en un terreno resbaladizo, muy resbaladizo, como es el de los viajes en el tiempo, una temática abordada gran cantidad de veces por la SF. Siempre recuerdo al hilo de esto la paradoja del abuelo, que parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir. Entonces, el padre/madre del viajero (y por extensión, ese viajero) nunca habrá sido concebido, de tal manera que no habrá podido viajar en el tiempo; al no viajar al pasado, su abuelo entonces no es asesinado, por lo que el hipotético viajero sí es concebido; entonces sí puede viajar al pasado y asesinar a su abuelo, pero no sería concebido, y así indefinidamente. Estas incongruencias las hemos visto por triplicado en la serie de Terminator, Come Back to the Future o Time Machine. La propia SF ha tratado de dar sus propias soluciones, como la de los universos paralelos, etc, pero el ejercicio de imaginación que hay que hacer es tremendo. Esto para otro día.

Por terminar, magnífica la película, tanto si has sido fan como si no lo has sido de las anteriores. Mi puntuación es de un 8.

viernes, 12 de febrero de 2010

Quiniela Goyas - 2010

Mejor película: Celda 211 (Sería lo justo a pesar de que a los Oscar fue El baile de la Victoria).
Mejor dirección: Alejandro Amenábar.
Mejor dirección novel: Álvaro Pastor y Antonio Naharro (Yo, también).
Mejor Actriz: Penelope Cruz (Los Abrazos Rotos).
Mejor Actor: Luís Tosar - Malamadre (Celda 211).
Mejor Actriz de Reparto: Verónica Sánchez (Gordos).
Mejor Actor de Reparto: Ricardo Darín (El Baile de la Victoria). Para compensar el que no le van a dar por mejor actor principal.
Mejor Actriz Revelación: Soledad Villamil  (El Secreto de sus Ojos). 
Mejor Actor Revelación: Gorka Otxoa (Pagafantas).
Mejor Película extranjera de habla hispana: El Secreto de sus Ojos.
Mejor Película Europea: Slumdog Millonarie debería llevarse el gato al agua, pero ojo con Déjame Entrar. 
Mejor película de animación: Planet 51.
Mejor guión original: Alejandro Amenábar (Ágora).
Mejor guión adaptado: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Celda 211).
Mejor música: Federico Jusid (El secreto de sus ojos).
Mejor canción: Stick to the Man (Planet 51).
Mejor fotografía: Ágora.
Mejor montaje: Celda 211.
Mejor dirección artística: Ágora.
Mejor diseño de vestuario: Ágora
Mejor maquillaje y peluquería: Ágora
Mejor dirección de producción: Celda 211.
Mejores efectos especiales: Ágora

lunes, 1 de febrero de 2010

Sherlock Holmes - Guy Ritchie

Interesante revisión la que nos plantea Guy Ritchie del personaje de Sir Arthur Conan Doyle, bastante diferente de lo que habíamos visto ahora.

Los efectos especiales sirven esta vez para recrear un Londres misterioso y una gran ambientación, con escenarios muy conseguidos. Mención destacada merecen las luchas, en las que este Sherlock metido a Van Damme desliega un amplio repertorio de golpes y mamporros. El argumento, sin ser la gran maravilla, permite por lo menos que no nos movamos de la butaca y consigue mantener el interés a lo largo de todo el metraje.

Las interpretaciones merecen cuando menos un notable alto, destacando R. Downey Junior. El único aspecto negativo que le veo es que el personaje me ha recordado, continuamente, a Jack Sparrow. Su ironía, el control sobre las situaciones más adversas, los chistes,... Jude Law también está a la altura de la fiesta, y congenian bastante bien. 

El director hace un fantástico trabajo. Los elementos modernos y actualizados de Sherlock Holmes los mezcla con otros aspectos de antaño. Me gustan especialmente los flashbacks en donde se resuelven algunos de los misterios. Ciertamente genial, aunque la famosa frase de "Elemental, mi querido Watson", hubiera sido el colofón. La he echado en falta.

Nos eoncntramos ante el comienzo de, al menos, una nueva trilogía. Pero va a ser bienvenida. Mi puntuación es de un 7.
 
Free counter and web stats