lunes, 23 de agosto de 2010

Solstorm - Leif Lindblom

Un predicador religioso fallece brutalmente asesinado. Su hermana, quien descubre el cadáver y es sospechosa del crimen, habla con una antigua amiga de la infancia para que se encargue de su defensa.

Decepcionante adaptación cinematográfica de la notable novela de Asa Larsson, Aurora Boreal. Este film rezuma por los cuatro costados un cierto aroma a película de sesión de tarde que no hay quien lo aguante.

La película es sueca, y además es del año 2007. No tiene grandes recursos ni pretensiones económicas, lo cual se deja notar en los 100 minutos en todos sus aspectos.

Los actores no llegan al aprobado. Participan en la película con el mismo vestuario con el que llegan al estudio, y no se esfuerzan lo más mínimo en dotar a sus personajes del realismo que contenía la novela. 

El director merece una puntuación cercana al cero. Probablemente se leyó la novela original en un fin de semana y con lo poco que pudo retener se puso a rodar. Lamentable que no seas capaz de trasladar a la pantalla grande un buen guión que te dejan en bandeja.

La banda sonora no la recuerdo, luego o no había o no merecía la pena recordarla.

Y encima, simplifica tanto la novela que todo pierde sentido e incluso se llega a alterar el final.

Puntuación: 0,75.

martes, 17 de agosto de 2010

La princesa de hielo - Camilla Läckberg

Erica Berg, una joven escritora de biografías vuelve a su ciudad natal. Una amiga de la infancia se ha suicidado, aunque no todo es lo que parece.

Notable texto de la ya conocida como "reina de la novela negra". Su autora ha conseguido aunar en un mismo libro todos los componentes de este género, y lo que es más, va generando y enredando el argumento de una manera sublime.

Vayamos por partes. Los personajes están francamente bien definidos. Las descripciones que realiza de los mismos y la manera de plasmar los diálogos los hace acercarse al lector. Curiosamente la novela no está narrada en su totalidad por una única tercera persona. Aunque la protagonista sea Erica Berg, los capítulos son abordados desde diferentes puntos de vista. Al final, es el lector quien va uniendo las piezas a raíz de lo que va aportando cada personaje.  Esto es quizás lo más novedoso bajo mi modo de ver.

La trama va mejorando conforme avanzan las páginas, y el desenlace es sobrecogedor. En mi opinión quizás la autora debiera haberse esmerado más en añadir más elementos de enganche y sorpresa a lo largo de la novela. Los hay, pero no son suficientemente rompedores.

El argumento principal se completa con otros dos secundarios, que no afectan al primero, pero que dotan al conjunto de un mayor interés. (Spoiler: Uno tiene que ver con la hermana de Erica, y la otra el romance de la protagonista con un policía.).

La edición que he leído (de bolsillo) contiene algunos fallos garrafales imperdonables: algún acento que ha desaparecido, algún signo de puntuación y algún otro de menor importancia, pero en una novela de estas características no se puede ni se debe admitir.

En definitiva, este libro es el comienzo de una serie protagonizada por la joven escritora y su amigo polícía: la nueva novela negra sueca. Y que vengan muchos más!!!

Mi puntuación es de un 7,5.

domingo, 15 de agosto de 2010

The Fourth Kind (The 4th Kind) - Olatunde Osunsanmi

Una psicóloga investiga una serie de sucesos extraños en un pueblo de Alaska, a través de sesiones de hipnosis a pacientes. Al parecer todo tiene su origen en abducciones extraterrestres, y que se producen en la cuarta fase del contacto con alienígenas.

Empecé a ver esta película pensando que no llegaría a verla entera, ya que en el videoclub no me la recomendaron precisamente. Tal vez por eso me haya parecido mejor de lo que pensaba.

Lo cierto es que este metraje es muy original en su concepción. Está basado en hechos reales ficticios, acaecidos en el año 2000. Suena raro, pero es así. Con el fin de dar un mayor realismo a la historia que nos cuentan, se introducen imágenes y secuencias supuestamente reales, que se entremezclan y se insertan en el propio desarrollo del film, a modo de documental. En mi opinión es un acierto ya que le da un toque bastante siniestro a la película, y esas secuencias son muy perturbadoras.

El tema de las abducciones ha sido tratado en infinidad de ocasiones en el séptimo arte, pero en esta ocasión el director trata de dar el mayor realismo posible a estos sucesos, a través de esas grabaciones supuestamente reales. Esta técnica ya la conocemos de otros films anteriores, como The Blair Witch Project o Paranormal Activity. Ya no se trata de sentarnos en la butaca y que nos cuenten algo. Se trata de dar el mayor realismo posible a lo que estamos viendo, y esta es sin duda una buena forma de lograrlo.

El director merece por ello recibir elogios, ya que al final del film te preguntas si lo que has visto es verdad, patraña, a medias, o qué.

La actriz principal es Milla Jovovich. Está justita en su interpretación, pero tampoco le vamos a pedir mucho conociendo las limitaciones que tiene. El resto del elenco ejerce su trabajo sin grandes alardes. 

Creo que el resultado final es bastante aceptable, así que le daré un 7, una puntuación bastante alta para ser una película de terror.
 
Free counter and web stats