martes, 29 de diciembre de 2009

Drag Me To Hell - Sam Raimi


Fantástica película de terror, y eso que el subgénero, espíritus diabólicos, no está ni mucho menos entre mis favoritos.
Una empleada de un banco recibe la maldición de una clienta a la que deniega un crédito para no perder su casa. Ante la sospecha de que ha recibido el mal de ojo, se pone en manos de un medium. El espíritu que la asedia cada vez va a más, hasta que la vida de la protagonista corre serio peligro.

La película contiene escenas de terror mezcladas con gore y hasta de cachondeo de vez en cuando. Pero todo está bastante bien mezclado. Y eso sí. Los sustos son de los de botar hasta el techo. Hacía mucho tiempo que no veía semejantes escenas de impacto. Si quieres disfrutar de esta cinta debes hacerlo con el volumen del sonido de tu reproductor tirando a alto. En definitiva, vamos percibiendo toques y "deja vus" de su archiconocida trilogía "Evil Dead".

En cuanto a las interpretaciones, destaca la de la joven protagonista, Alison Lohman, a la que casi habíamos olvidado, pero que lo hace ciertamente bien. Y por encima de todo destaco la banda sonora, y especialmente, la que acompaña a todos y cada uno de los sustos.

Mi puntuación es de un 8.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Let The Right One In - Tomas Alfredson


Nos encontramos ante una atípica película de vampiros, algo nuevo, diferente, nunca visto hasta ahora, que se sale del engranaje de Hollywood y del cine comercial. Si de verdad existen, deben vivir de la forma en que nos lo muestra esta cinta.

En la Suecia más helada y más fría que podamos imaginar se forja una historia de amor entre dos niños de 12 años. Él es un chico al que sus compañeros de clase pegan y amenazan, y lo acaban encerrando en su propio mundo. Ella es una vampiresa que necesita sangre para vivir, de quien sea y como sea. Siente algo por el chico que es más fuerte incluso que su irrefrenable deseo del líquido rojo.

El director borda el estilo narrativo de todo el film, creando una maravillosa composición. Cada diálogo, movimiento, escena y música está elegido al detalle, y nada queda al azar.

Es sorprendente la interpretación de los dos jóvenes protagonistas. Superan con creces a actores de mucha más edad y con mucha más experiencia. Y destaco también la banda sonora, realmente espectacular y muy bien diseñada para lo que se ve en pantalla.

Nos encontramos ante una pequeña obra maestra. Nada compleja, sencilla, sin artificios, sin efectos especiales que desvíen nuestra atención. Por todo ello, mi puntuación es de un 8.

viernes, 18 de diciembre de 2009

The Last House on the Left - Dennis Iliadis

Se trata de un remake del film dirigido por Wes Craven en el año 1972. Ese es el argumento de venta de esta película que ciertamente no aporta nada nuevo en el género, pero que se deja ver.

Lo que más impacta de esta cinta es que se trata de terror puro, sin ciencia ficción, sin fantasmadas, dándole un toque de credibilidad bastante elevado. La historia que nos narra el director le puede puede pasar a cualquiera. A cualquiera que le toque el gordo de Navidad.

En el argumento, el asesino que era asesino se convierte en víctima. El inocente que era inocente se convierte en asesino. Este es el debate que nos plantea el Sr. Iliadis, y que nos hace cuestionarnos hasta qué punto la vendetta, el ojo por ojo se justifica ante casos tan extremos como este.

Está bien para pasar el rato, le doy un 6.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Bruno - Larry Charles


La película empieza de una forma genial, con uno de los mejores temas musicales de Scooter, Nessaja, lo cual fue un gran comienzo.

Empecé a ver esta cinta sin tener ni idea de lo que iba a presenciar. No había visto la predecesora Borat, y ciertamente no sabía con qué me iba a encontrar. Este fue el segundo aspecto positivo. La sorpresa.

Ya desde el inicio se veían las intenciones de Sacha Baron Cohen. Dar a diestro y siniestro a todo lo que se mueve, con especial virulencia al mundo de la moda y del famoseo en general. El público homosexual no sé si habrá quedado muy contento con el resultado, ya que el personaje principal es un gay con mucha, mucha, mucha pluma, excesivo, extremo, que toma el pelo a terroristas (reales), religiosos (reales), actores (reales), y otros. Y además lo hace en escenas bastante heavys, pero que tienen bastante gracia la gran mayoría de ellas. Algunas son desternillantes. Eso sí, hay que verla dejando todos los prejuicios en casa.

Me esperaba una basura, pero como no ha sido así le voy a dar un 7.

domingo, 13 de diciembre de 2009

The uninvited - Charles Guard, Thomas Guard


No es que sea una película de terror, aunque así nos la intentan vender en la carátula del deuvedé. No le llega a la suela del zapato a The Ring, a pesar de que tiene algunos toques que nos recuerdan a ese gran film.

El argumento ya lo hemos visto varios cientos de veces. Típica madastra con palas pulgas que liquida todo lo que se le pone por delante. Sin embargo esta vez, el final incorpora un giro bastante inesperado, y que sirve para arreglar en parte todo el nudo de la película.

Se trata de una cinta que sin duda dentro de unos años echarán en la sesión de tarde de televisión de cualquier cadena. No va a satisfacer a los aficionados al género de horror, aunque se deja ver. 

Voy a darle un 5.  

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Paranormal Activity - Oren Peli


Tengo que reconocer que este tipo de películas me encantan. Bajo presupuesto, en plan cutre, con historias sencillas, con buenas estrategias de marketing, y si además el resultado final es más que notable, pues mejor.

La cinta vino precedida por una espectacular campaña de marketing. Imágenes grabadas en los cines con los sustos que se pegaba el personal al visionarla, el escaso presupuesto y la recaudación que estaba logrando, el hecho de que Spielberg se fijara en la película para distribuirla, y la comparación con el Proyecto de la Bruja de Blair, fueron los mejores argumentos de venta.

Pero vamos al grano. No es tan terrorífica como la pintaban, ni mucho menos. Lo que sí hay es una tensión creciente, a lo largo de prácticamente todo el film, que va ganando en intensidad y en frecuencia de las secuencias emocionantes.


La película en su integridad está compuesta por las grabaciones que de modo amateur realiza una pareja sobre los ruidos y presencias extrañas que campan por su casa. Tenía miedo de que al estar grabada así pudiera incluso marear, pero han buscado un equilibrio perfecto entre aficionado y profesional.

En mi opinión este film supera con creces al de la Bruja de Blair, mucho menos emocionante. La carga emocional en esta ocasión es creciente, llegando a su punto más álgido en la escena final.

En definitiva, las buenas películas se deben sustentar en buenas ideas. Y esta lo es. Por eso mi puntuación es de un 8.

Celda 211 - Daniel Monzón


Por fin el cine español fabrica una gran película, posiblemente la mejor nacional del año y una de las mejores de la última década. Tal vez sea porque nos tiene acostumbrados a basura, una cinta como esta es auténtico caviar.

Lo curioso de esta película es que la idea no es revolucionaria. Un motín en una cárcel. Ahora bien, el trabajo del director es magistral, y el nivel de las interpretaciones, destacando la de Luis Tosar en su papel de "Malamadre", es sublime, y pasará mucho tiempo hasta que otra producción pueda igualarla. Pero es que todos los actores, por muy secundarios que sean, lo bordan. Nuevamente Resines se sale en su papel del agente Turrillas, y resultaba difícil decidir si estaba actuando o se había metido de verdad agente policial.

El guión es perfecto, y consigue mantener el interés del espectador en todo su metraje, desde el minuto uno. Un gran acierto del director realizar unas presentaciones mínimas de los personajes. Los flashbacks que va introduciendo a lo largo del film ya se encargan posteriormente de ponernos en antecedentes.

En la película nos vamos a encontrar con sorpresas, con escenas violentas e incluso tiernas. Sí, el director es capaz de que, hasta en un canalla como Malamadre, consigamos ver que también hay un lado humano.

De cualquie forma no lancemos las campanas al vuelo. El cine español sigue en caída libre, lo cual nos permite que apreciemos aún más joyas como esta.

Mi valoración es de un 9.

viernes, 4 de diciembre de 2009

The Constant Gardener - Fernando Meirelles


Una brillante película de denuncia social, que pone de manifiesto el poder que tienen las grandes multinacionales por encima de personas, estados y países, y más cuando estos se encuentran en África.
La cinta invita a la reflexión, en un ambiente bastante desencantado y podrido, con personajes corruptos que únicamente piensan en el beneficio personal, ya sea económico o de cualquier otra índole.

Las interpretaciones de los dos personajes protagonistas son notables. Ralph Fiennes es un todoterreno, y contar con él es garantía de un buen trabajo. Rachel Weisz también realiza un gran papel, y el hecho de que estuviera embarazada en la vida real, todavía le da más valor.

El director realiza un trabajo muy destacado, rodando en auténticos poblados africanos. El conjunto final de la película es atractivo, ya que en todos los aspectos técnicos supera el notable.

Por todo ello, le pondré un 7,5.

Diary of the Dead - George A. Romero


Una vez más, contar con un buen director, afamado por sus films anteriores, no garantiza un buen producto, y este es un ejemplo de ello.

La película es bastante mediocre en todos sus frentes. El argumento es excesivamente simplista, las interpretaciones muy malas, y los efectos especiales casi merecen el suspenso.

George A. Romero sin embargo intenta introducir algún aspecto novedoso, y trata que la cinta sea, además de una tradicional película de muertos vivientes, un buen momento para reflexionar hasta dónde puede llegar el morbo de ver las cosas, de grabar en videocámaras absolutamente todo, y de que todo sea público.

A pesar de todo, esto no es suficiente, y le daremos un 2.
 
Free counter and web stats