jueves, 25 de marzo de 2010

Imago Mortis - Stefano Bessoni

Batacazo que me he dado con esta película, de la que me esperaba mucho más.

La tanatografía es la materialización de la última imagen que presencian los ojos humanos en el instante anterior a la muerte. Un misterioso y codiciado objeto es capaz de reproducir esas imágenes.

Esta producción tiene un plantel que prometía, con Geraldine Chaplin, habitual en estas recreaciones, Álex Angulo o Alberto Amarilla, que no me ha convencido para nada. Algo olía mal desde los primeros minutos con el doblaje que los actores hacen de sí mismos (la producción es italiana-española-irlandesa). 

La intensidad y el interés van bajando gradualmente, hasta llegar a niveles cercanos al suelo. Al final te da igual lo que pase a los protagonistas, a los profesores, quien viva, quien muera. 

No sería justo no destacar la fotografía y la ambientación, a las que daremos el aprobado. Lo demás suspenso. 

Mi puntuación es de un 3,5.     

miércoles, 17 de marzo de 2010

Atasco en la nacional - Josecho San Mateo

Típica spanish family que se va de vacaciones y todo lo que se encuentran es una porquería, empezando por el atasco que se comen nada más salir de Madrid.

A pesar de que entretiene, creo que debemos exigir algo más cuando vamos al cine o alquilamos un deuvedé. Y lo que parece mentira es que un bodrio de semejante calidad pueda llegar a estar subvencionado u obtenga préstamos ICO bonificados. Esto no puede ser.

Pero bueno, el director hace lo que puede, y lo que debe. Si yo pudiera ganar dinero haciendo largometrajes como este, los haría. Y si pudiera pegar el sartenazo y conseguir algún duro público pues mejor.

La película no tiene nada de nada, porque es como una especie de capítulo de Verano Azul, en plan comedia, y estoy seguro que no les llevó rodarla más de un par de semanas. Lo único que se puede salvar es Pablo Carbonell, con alguna que otra salida graciosa de las suyas. Para que os hagáis una idea del nivel interpretativo os diré que aparece Manelna Gracia haciendo de sí misma.  Hay que destacar la voz de pito del hijo del matrimonio protagonista, que no he acabado de pillar si es suya de verdad o la saca a propósito.

La banda sonora es cutre, con algunas revisiones de clásicos españolas pero que no me acaban de convencer para nada.  

Mi puntuación es de un 3.

martes, 16 de marzo de 2010

Jennifer's Body - Karyn Kusama

Pequeño bodrio que sirve para el lucimiento personal de la modelo metida a actriz, Megan Fox, durante los 100 minutos de la película. Lo curioso del caso es que después de ver en el plantel de realizadores a la guionista de Juno, podías esperar algo más, pero se ve que ni por esas.

Es difícil colocar esta cinta en algún género, pero probablemente me quedaría con el de terror adolescente.

Sin embargo, una cosa hay que decir del film. No aburre. Sin llegar a maravillar, por lo menos entretiene, y te divierte ver como el demonio de mujer va aniquilando a todos los chavales que se enamoran de ella.

Por lo demás no se salva nada de nada. Ni la banda sonora, ni el resto del plantel, ni los títulos de crédito, ni los efectos especiales, ni nada.

Mi puntuación es de un 2,5.

jueves, 11 de marzo de 2010

The Sting - George Roy Hill

Enorme película que no había tenido ocasión de ver, pero que ha resultado una auténtica delicia. Siete oscars se llevó esta producción que se ha convertido en un clásico, merced a unas interpretaciones, de todo el reparto, del primero al último, que rozan la perfección. Y cómo no, a una historia fenomenal.

Y es que estamos hablando de dos de los grandes. Robert Reford y Paul Newman, al que acompañan otros, como un impresionante Robert Shaw. Los personajes que interpretan parecen hechos a su medida, y se nota en el resultado final. En definitiva, hay personajes, y eso se agradece.

Y hay guión. El guión es sobresaliente, y la forma que tuvo el director de llevarlo a efecto merece una mención especial, con un montaje espectacular. Da una continuidad a la historia que no te deja evadirte ni un segundo, con escenas memorables, como la partida de póquer en el tren. Francamente divertida. Los chanchullos de los dos protagonistas dan un gran interés a todo el film. Es curioso lo bien que se complementan, quizás por ser tan diferentes. Uno descarado. El otro más reservado y elegante. Los dos timadores profesionales.

La banda sonora ha ingresado ya en el palmarés de una de las mejores de la historia, y tuvo su recompensa con la dorada estatuilla. Sin complejidades ni artificios, y con el piano como instrumento principal, las notas musicales encajan tanto con el ambiente de aquellos años como con las escenas que vamos viendo.

Sin duda una obra maestra, y lo que es mejor, no ha perdido ni un ápice de interés a pesar de tener ya la friolera de 37 años. Hay que puntuarla como tal. Un 9,65.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Oculto - Antonio Hernández

Álex, Beatriz y Natalia son tres jóvenes que se conocen en una conferencia acerca del poder de los sueños y de los vínculos que los mismos permiten establecer con las personas. "Nadie debería entrar en los sueños de otro", es lo que nos advierten en este film. Entre ellos se establece una conexión en donde los sueños se entremezclan con el amor y se escapan de la realidad, al menos aparentemente.

Esta película ha sido una gran sorpresa, y más que nada porque había pasado desapercibida por las salas deexhibición, al menos para mi. Estamos ante un nuevo ejemplo de que un buen guión es el 90% de una historia. En esta ocasión no hacen falta más que tres actores y una buena historia que contar, con una temática diferente y bien hilada. 

Lo cierto es que el director consigue engancharnos de principio a fin, comenzando con una escena que al menos nos deja inquietos. Posteriormente la trama va desarrollándose, y se van soltando, con cuentagotas y en momentos muy acertados, pistas sobre los personajes que van desvelando poco a poco el misterio y el desenlace de esta producción. 

Por añadir algo negativo, creo que hay algunos personajes que aparecen, pero que no pasaría nada si los hubiéramos eliminado de un plumazo. No aportan nada, y da la impresión de que están de relleno, lo cual me deja más desconcertado porque la película no es corta.

Mi puntuación es de un 8.

martes, 2 de marzo de 2010

Previsión OSCARS 2010

Aquí van mis previsiones para la próxima ceremonia de los oscars:

  • Mejor Película: Avatar.
  • Mejor Dirección: James Cameron.
  • Mejor Actor: Jeff Bridges.
  • Mejor Actor de Reparto: Christoph Waltz.
  • Mejor Actriz: Meryl Streep.
  • Mejor Actriz de Reparto: Mo’Nique.
  • Mejor Película de Animación: Up
  • Mejor Dirección Artística: Avatar
  • Mejor Fotografía: Avatar.
  • Mejor Diseño de Vestuario: La Reina Victoria
  • Mejor Documental: The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers
  • Mejor Cortometraje Documental: China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan Province
  • Mejor Edición/Montaje: Avatar
  • Mejor Película en Lengua Extranjera: La cinta blanca (Alemania)
  • Mejor Maquillaje: Star Trek.
  • Mejor Música Original: Up.
  • Mejor Canción Original: ‘Almost There’, de The Princess and the Frog, por Randy Newman
  • Mejor Cortometraje de Animación: La dama y la muerte
  • Mejor Cortometraje: The New Tenants
  • Mejor Edición de Efectos de Sonido (Sound Editing): Avatar
  • Mejor Sonido (Sound Mixing): Avatar
  • Mejores Efectos Visuales: Avatar (creo que District 9 se merecería alguno en los aspectos técnicos).
  • Mejor Guión Adaptado: District 9
  • Mejor Guión Original: Up
  • Oscar honorífico: Lauren Bacall (me arriesgo aquí).
Conclusiones:
  • Avatar será la gran ganadora de la noche, arrasando en todos los aspectos técnicos y mejor película y director. No sería justo para una película que ha supuesto una nueva forma de entender el cine.
  • Los mejores actores principales están en duda (tanto masculino como femenino).
  • Los secundarios están claros.
  • Sería injusto que películas como District 9 o Up no se lleven alguna estatuilla.
Buena suerte para todos ellos.

lunes, 1 de marzo de 2010

Avatar - James Cameron

En el año 2154.Jake Sully es un ex-marine confinado en una silla de ruedas que, a pesar de su cuerpo tullido, todavía mantiene su alma de guerrero. Ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las garndes corporaciones industriales están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas energéticos de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, han creado el programa Avatar, en el cual los humanos "conductores" tienen sus conciencias unidas a un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos cuerpos están creados genéticamente de ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na'vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na'vi, Neytiri (Zoe Saldana), salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Mientras, los humanos siguen con su plan, confiando en que la información de Jack les sea útil.

Ha merecido la pena esperar a que nuevamente James Cameron diera la campanada. Y vaya si la ha dado. Se ha sacado de la manga un espectáculo de fantasía, de luz y de color, de música, de sentimiento, de armonía. Una obra grandiosa. El espectáculo total, con mayúsculas. Todo un mundo de imaginación al que ha puesto a disposición la mejor tecnología del momento.

Creo que técnicamente es lo mejor que hemos podido ver nunca con diferencia. Hemos podido comprobar en qué demonios se ha gastado el director los 400 millones que ha costado este film. Las animaciones, la combinación con imágenes reales, los efectos especiales, la tridimensionalidad. En fin, matricula de honor. Y es que estamos hablando de un film que ha marcado un antes y un después. La expectación que ha generado esta película ha sido inusitada. El marketing, la publicidad e internet han jugado un papel fundamental para que la película se haya colocado como la más vista en la historia. Pero no hubiera sido así sin un gran espectáculo cinematográfico de fantasía, ilusión, emoción, sentimiento. Mi opinión es que merece la pena verla en 3D. No es que sea un aspecto fundamental en la producción, pero creo que los detalles tridimensionales merecen la pena (aunque solo sea por las letras de los subtítulos, que parecen estar colgadas literalmente en el espacio).

El metraje de 2 horas y 40 minutos se hace bastante llevadero, porque estamos asistiendo a un gran verdadero espectáculo. No queremos dejar de introducirnos en Pandora, queremos ver más, conocer más el planeta, sus habitantes, sus seres. Todos queremos ser Na'vis.

Por ponerle un pero (menudo sacrilegio), yo indicaría a lo mejor que el guión, que está bien, es simple. Le hubiera dado un toque algo más complejo. La del hombre blanco que va a aniquilar una tribu y que se enamora de indígena no es nueva (Bailando con lobos, El último samurai, Pocahontas). La idea del segundo cuerpo la hemos visto en Matrix (de hecho los robots que aparecen aquí son calcados a los de esta trilogía o a los de Alien). Los personajes son bastante supérfluos y planos, y me hubiera gustado conocerlos más. Pero no creo que sea justo destacar este tipo de cuestiones, porque son insignificantes al lado de la grandiosidad de esta superproducción.

La banda sonora creo que es buena. Muy buena. Aunque mantengo mi oscar para Up.

La película más taquillera de la historia se va a ir con unas cuantas estatuillas, pero ¿sólo en los aspectos técnicos? Me recuerda a la última edición de los Goya, en donde Celda 211 se llevó los premios más importantes, y Ágora los técnicos. Creo que este no va a ser el caso. Ávatar y James Cameron también se llevarán los correspondientes a mejor película y mejor director. No podría ser menos para la película más taquillera de la historia.

Esta película genera opiniones controvertidas en cuanto a su calidad como producto cinematográfico. ¿Es esto cine o no lo es? ¿Es esta película comparable con un Casablanca, un Señor de los Anillos, o un Slumdog Millionaire. Pues la verdad es que son registros tan diferentes que no se me ocurre cómo pueden compararse, más allá del entretenimiento que proporcionan al espectador. Y qué es el cine? Entretenimiento.  

Probablemente no es la mejor película de la década. Nadie lo ha dicho. Pero no cabe duda de que es el mayor espectáculo de entretenimiento en muchos años. Viva el cine!!! Mi puntuación es de un 9,75.

Antichrist - Lars von Trier

Un psicólogo decide ayudar a su mujer a superar la muerte accidental de su hijo, llevándola a una cabaña perdida en medio de un bosque, el lugar donde ella pasó el último verano con su pequeño. La terapia no parece funcionar y ella comienza a comportarse de modo extraño. La naturaleza también.

Nos encontramos ante una película de las que se te quedan grabadas en la retina durante mucho tiempo, infravalorada por el toque transgresor de su director, que una vez más vuelve a salirse literalmente. Y se sale porque lo visto hasta ahora difícilmente puede compararse con esta producción cinematográfica. Probablemente estamos ante la obra de un genio, loco, muy loco, pero extremadamente inteligente. Dicen que realizó esta producción tras atravesar una grave depresión. Me lo creo. Lo cierto es que este es un film no apto para sensibles, muy crudo, tanto en la forma (con apenas tres personajes humanos, en donde sólo interactúan dos) como en el fondo. El director entra de lleno y a saco en sus obsesiones personales (religión, sexo, mujer, muerte, etc).

Vayamos por partes. La cinta comienza con una secuencia  memorable, en blanco y negro, a cámara lenta y con un aria de Handel de fondo, en donde asistimos a la tragedia que marcará el rumbo de los protagonistas. Plásticamente perfecto.

El resto de la película se divide en capítulos (Tristeza, Angustia, Dolor), en donde Lars von Trier nos plantea todo un thriller psicológico, o más bien, yo diría psiquiátrico. Analiza el dolor, el miedo y la locura, y las refleja en los protagonistas.  

La simbología abunda en el film. Edén, los tres mendigos, el infierno, la naturaleza y finalmente el Anticristo. Aquí me quiero detener brevemente. Antichrist tiene una lectura religiosa. Adán y Eva vivían en perfecta armonía en el jardín del Edén, pero ella toma una grave decisión, el fruto prohibido. Ella es la culpable, la débil… y por su culpa, son expulsados del Paraíso. La mujer lleva en sí la culpa del pecado original al comer del fruto prohibido, simbolizado en el filme por la lluvia de frutos de roble que chocan ruidosamente contra el techo del chalet.

El título nos da muchas pistas: Anticristo. Opuesto a Cristo. Y así se nos presenta la encarnación suprema del mal. Anticristo también son todas aquellas personas que fueron acusadas de tener creencias distintas a las del cristianismo y bajo ésta teoría en el siglo XVI fueron asesinadas centenares de mujeres acusadas injustamente de brujería, ‘Gynocide’. La mujer, en este film es el eje del mal, no tiene piedad, incluso es culpable del infanticidio, es el mal en estado puro. El film huele así, a misoginia, la mujer retratada nos produce aversión y odio.

Siguiendo con la simbología religiosa, aparecen en cada capítulo del film, tres iconos mitológicos importantes; el Ciervo, el Zorro y el Cuervo, "los tres mendigos". Los tres animales son portadores de los tres estados de ánimo sucesivos en un proceso de duelo por la pérdida: tristeza, dolor y desesperación; y como no, son hembras que nos muestran la muerte y la oscuridad. El Ciervo simboliza el alma de Dios, es el origen de la tragedia-conflicto, es también la representación del árbol de la vida y aquí, nos muestra una cierva que corre con la matriz y un feto colgando. Es el recordatorio de la muerte de un hijo; el Cuervo, aparece moribundo pues es el símbolo de mortalidad y de profecía funesta y el Hombre (Dafoe) intenta matarlo; y por último, el Zorro simboliza el diablo, la astucia y el engaño. Von Trier nos lo muestra de una forma casi cómica, un zorro en un momento clave sobre una música chirriante, advierte (con voz de Von Trier) que la calma aparente no es real, esto es el "reino del caos". Un Dafoe totalmente consternado por su visión. Pero, el Zorro tiene la razón, a partir de ese instante se inicia el caos en el film y nos traslada a un final, espeluznante, repugnante y totalmente, torturador y asqueroso.

Las interpretaciones de Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg creo que rayan la perfección (la francesa recibió su premio en el Festival de Cannes). Un gran acierto contar también con el actor estadounidense. Sus facciones en el rostro le dan un plus para películas como esta. 

La película te crea una sensación de incomodidad permanente, en donde no sabes qué va a pasar en la secuencia siguiente, y con la atmósfera que el director recrea, cada vez más agobiante y claustrofóbica.

Una puntuación genial para un film genial. Un 9,6.

Zombie Wars (War of the Living Dead) - David A. Prior

Esta película no es que no sea de serie B. Dudo que pudiera llegar a a la Y o a la Z. Sin duda ocupará un buen lugar en lo peor de 2010.

Nadie sabe cómo ha sido ni qué ha pasado. Si fue un cometa que pasó cerca de la tierra, o si fue una guerra nuclear. Los zombies están cosechando humanos en campos de concentración para usarlos como alimentos.

Dicho así la película tiene buena pinta y todo, porque es ligeramente diferente a las típicas cintas de zombies. Ahora bien. Me atrevería a superarla técnicamente con mi videocámara y mi ordenador portátil con su Pinnacle Studio.

Los efectos especiales son muy tristes. Unos zombies con tomate por la cara, unos cortes de cabeza que son cutres, golpetazos donde primero se oye el sonido y a la media hora se ve lo que pasa. Las interpretaciones son de morirse de malas. La banda sonora está hecha, probablemente, con un organillo casio de los de hace veinte años. Todavía me pregunto cómo he podido aguantar la hora y pico que dura, y cómo es posible que un bodrio así pueda aterrizar en un videoclub. Penoso. 

Mi puntuación es de un 0,5.  
 
Free counter and web stats