lunes, 1 de marzo de 2010

Avatar - James Cameron

En el año 2154.Jake Sully es un ex-marine confinado en una silla de ruedas que, a pesar de su cuerpo tullido, todavía mantiene su alma de guerrero. Ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las garndes corporaciones industriales están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas energéticos de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, han creado el programa Avatar, en el cual los humanos "conductores" tienen sus conciencias unidas a un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos cuerpos están creados genéticamente de ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na'vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na'vi, Neytiri (Zoe Saldana), salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Mientras, los humanos siguen con su plan, confiando en que la información de Jack les sea útil.

Ha merecido la pena esperar a que nuevamente James Cameron diera la campanada. Y vaya si la ha dado. Se ha sacado de la manga un espectáculo de fantasía, de luz y de color, de música, de sentimiento, de armonía. Una obra grandiosa. El espectáculo total, con mayúsculas. Todo un mundo de imaginación al que ha puesto a disposición la mejor tecnología del momento.

Creo que técnicamente es lo mejor que hemos podido ver nunca con diferencia. Hemos podido comprobar en qué demonios se ha gastado el director los 400 millones que ha costado este film. Las animaciones, la combinación con imágenes reales, los efectos especiales, la tridimensionalidad. En fin, matricula de honor. Y es que estamos hablando de un film que ha marcado un antes y un después. La expectación que ha generado esta película ha sido inusitada. El marketing, la publicidad e internet han jugado un papel fundamental para que la película se haya colocado como la más vista en la historia. Pero no hubiera sido así sin un gran espectáculo cinematográfico de fantasía, ilusión, emoción, sentimiento. Mi opinión es que merece la pena verla en 3D. No es que sea un aspecto fundamental en la producción, pero creo que los detalles tridimensionales merecen la pena (aunque solo sea por las letras de los subtítulos, que parecen estar colgadas literalmente en el espacio).

El metraje de 2 horas y 40 minutos se hace bastante llevadero, porque estamos asistiendo a un gran verdadero espectáculo. No queremos dejar de introducirnos en Pandora, queremos ver más, conocer más el planeta, sus habitantes, sus seres. Todos queremos ser Na'vis.

Por ponerle un pero (menudo sacrilegio), yo indicaría a lo mejor que el guión, que está bien, es simple. Le hubiera dado un toque algo más complejo. La del hombre blanco que va a aniquilar una tribu y que se enamora de indígena no es nueva (Bailando con lobos, El último samurai, Pocahontas). La idea del segundo cuerpo la hemos visto en Matrix (de hecho los robots que aparecen aquí son calcados a los de esta trilogía o a los de Alien). Los personajes son bastante supérfluos y planos, y me hubiera gustado conocerlos más. Pero no creo que sea justo destacar este tipo de cuestiones, porque son insignificantes al lado de la grandiosidad de esta superproducción.

La banda sonora creo que es buena. Muy buena. Aunque mantengo mi oscar para Up.

La película más taquillera de la historia se va a ir con unas cuantas estatuillas, pero ¿sólo en los aspectos técnicos? Me recuerda a la última edición de los Goya, en donde Celda 211 se llevó los premios más importantes, y Ágora los técnicos. Creo que este no va a ser el caso. Ávatar y James Cameron también se llevarán los correspondientes a mejor película y mejor director. No podría ser menos para la película más taquillera de la historia.

Esta película genera opiniones controvertidas en cuanto a su calidad como producto cinematográfico. ¿Es esto cine o no lo es? ¿Es esta película comparable con un Casablanca, un Señor de los Anillos, o un Slumdog Millionaire. Pues la verdad es que son registros tan diferentes que no se me ocurre cómo pueden compararse, más allá del entretenimiento que proporcionan al espectador. Y qué es el cine? Entretenimiento.  

Probablemente no es la mejor película de la década. Nadie lo ha dicho. Pero no cabe duda de que es el mayor espectáculo de entretenimiento en muchos años. Viva el cine!!! Mi puntuación es de un 9,75.

No hay comentarios:

Publicar un comentario