martes, 29 de diciembre de 2009

Drag Me To Hell - Sam Raimi


Fantástica película de terror, y eso que el subgénero, espíritus diabólicos, no está ni mucho menos entre mis favoritos.
Una empleada de un banco recibe la maldición de una clienta a la que deniega un crédito para no perder su casa. Ante la sospecha de que ha recibido el mal de ojo, se pone en manos de un medium. El espíritu que la asedia cada vez va a más, hasta que la vida de la protagonista corre serio peligro.

La película contiene escenas de terror mezcladas con gore y hasta de cachondeo de vez en cuando. Pero todo está bastante bien mezclado. Y eso sí. Los sustos son de los de botar hasta el techo. Hacía mucho tiempo que no veía semejantes escenas de impacto. Si quieres disfrutar de esta cinta debes hacerlo con el volumen del sonido de tu reproductor tirando a alto. En definitiva, vamos percibiendo toques y "deja vus" de su archiconocida trilogía "Evil Dead".

En cuanto a las interpretaciones, destaca la de la joven protagonista, Alison Lohman, a la que casi habíamos olvidado, pero que lo hace ciertamente bien. Y por encima de todo destaco la banda sonora, y especialmente, la que acompaña a todos y cada uno de los sustos.

Mi puntuación es de un 8.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Let The Right One In - Tomas Alfredson


Nos encontramos ante una atípica película de vampiros, algo nuevo, diferente, nunca visto hasta ahora, que se sale del engranaje de Hollywood y del cine comercial. Si de verdad existen, deben vivir de la forma en que nos lo muestra esta cinta.

En la Suecia más helada y más fría que podamos imaginar se forja una historia de amor entre dos niños de 12 años. Él es un chico al que sus compañeros de clase pegan y amenazan, y lo acaban encerrando en su propio mundo. Ella es una vampiresa que necesita sangre para vivir, de quien sea y como sea. Siente algo por el chico que es más fuerte incluso que su irrefrenable deseo del líquido rojo.

El director borda el estilo narrativo de todo el film, creando una maravillosa composición. Cada diálogo, movimiento, escena y música está elegido al detalle, y nada queda al azar.

Es sorprendente la interpretación de los dos jóvenes protagonistas. Superan con creces a actores de mucha más edad y con mucha más experiencia. Y destaco también la banda sonora, realmente espectacular y muy bien diseñada para lo que se ve en pantalla.

Nos encontramos ante una pequeña obra maestra. Nada compleja, sencilla, sin artificios, sin efectos especiales que desvíen nuestra atención. Por todo ello, mi puntuación es de un 8.

viernes, 18 de diciembre de 2009

The Last House on the Left - Dennis Iliadis

Se trata de un remake del film dirigido por Wes Craven en el año 1972. Ese es el argumento de venta de esta película que ciertamente no aporta nada nuevo en el género, pero que se deja ver.

Lo que más impacta de esta cinta es que se trata de terror puro, sin ciencia ficción, sin fantasmadas, dándole un toque de credibilidad bastante elevado. La historia que nos narra el director le puede puede pasar a cualquiera. A cualquiera que le toque el gordo de Navidad.

En el argumento, el asesino que era asesino se convierte en víctima. El inocente que era inocente se convierte en asesino. Este es el debate que nos plantea el Sr. Iliadis, y que nos hace cuestionarnos hasta qué punto la vendetta, el ojo por ojo se justifica ante casos tan extremos como este.

Está bien para pasar el rato, le doy un 6.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Bruno - Larry Charles


La película empieza de una forma genial, con uno de los mejores temas musicales de Scooter, Nessaja, lo cual fue un gran comienzo.

Empecé a ver esta cinta sin tener ni idea de lo que iba a presenciar. No había visto la predecesora Borat, y ciertamente no sabía con qué me iba a encontrar. Este fue el segundo aspecto positivo. La sorpresa.

Ya desde el inicio se veían las intenciones de Sacha Baron Cohen. Dar a diestro y siniestro a todo lo que se mueve, con especial virulencia al mundo de la moda y del famoseo en general. El público homosexual no sé si habrá quedado muy contento con el resultado, ya que el personaje principal es un gay con mucha, mucha, mucha pluma, excesivo, extremo, que toma el pelo a terroristas (reales), religiosos (reales), actores (reales), y otros. Y además lo hace en escenas bastante heavys, pero que tienen bastante gracia la gran mayoría de ellas. Algunas son desternillantes. Eso sí, hay que verla dejando todos los prejuicios en casa.

Me esperaba una basura, pero como no ha sido así le voy a dar un 7.

domingo, 13 de diciembre de 2009

The uninvited - Charles Guard, Thomas Guard


No es que sea una película de terror, aunque así nos la intentan vender en la carátula del deuvedé. No le llega a la suela del zapato a The Ring, a pesar de que tiene algunos toques que nos recuerdan a ese gran film.

El argumento ya lo hemos visto varios cientos de veces. Típica madastra con palas pulgas que liquida todo lo que se le pone por delante. Sin embargo esta vez, el final incorpora un giro bastante inesperado, y que sirve para arreglar en parte todo el nudo de la película.

Se trata de una cinta que sin duda dentro de unos años echarán en la sesión de tarde de televisión de cualquier cadena. No va a satisfacer a los aficionados al género de horror, aunque se deja ver. 

Voy a darle un 5.  

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Paranormal Activity - Oren Peli


Tengo que reconocer que este tipo de películas me encantan. Bajo presupuesto, en plan cutre, con historias sencillas, con buenas estrategias de marketing, y si además el resultado final es más que notable, pues mejor.

La cinta vino precedida por una espectacular campaña de marketing. Imágenes grabadas en los cines con los sustos que se pegaba el personal al visionarla, el escaso presupuesto y la recaudación que estaba logrando, el hecho de que Spielberg se fijara en la película para distribuirla, y la comparación con el Proyecto de la Bruja de Blair, fueron los mejores argumentos de venta.

Pero vamos al grano. No es tan terrorífica como la pintaban, ni mucho menos. Lo que sí hay es una tensión creciente, a lo largo de prácticamente todo el film, que va ganando en intensidad y en frecuencia de las secuencias emocionantes.


La película en su integridad está compuesta por las grabaciones que de modo amateur realiza una pareja sobre los ruidos y presencias extrañas que campan por su casa. Tenía miedo de que al estar grabada así pudiera incluso marear, pero han buscado un equilibrio perfecto entre aficionado y profesional.

En mi opinión este film supera con creces al de la Bruja de Blair, mucho menos emocionante. La carga emocional en esta ocasión es creciente, llegando a su punto más álgido en la escena final.

En definitiva, las buenas películas se deben sustentar en buenas ideas. Y esta lo es. Por eso mi puntuación es de un 8.

Celda 211 - Daniel Monzón


Por fin el cine español fabrica una gran película, posiblemente la mejor nacional del año y una de las mejores de la última década. Tal vez sea porque nos tiene acostumbrados a basura, una cinta como esta es auténtico caviar.

Lo curioso de esta película es que la idea no es revolucionaria. Un motín en una cárcel. Ahora bien, el trabajo del director es magistral, y el nivel de las interpretaciones, destacando la de Luis Tosar en su papel de "Malamadre", es sublime, y pasará mucho tiempo hasta que otra producción pueda igualarla. Pero es que todos los actores, por muy secundarios que sean, lo bordan. Nuevamente Resines se sale en su papel del agente Turrillas, y resultaba difícil decidir si estaba actuando o se había metido de verdad agente policial.

El guión es perfecto, y consigue mantener el interés del espectador en todo su metraje, desde el minuto uno. Un gran acierto del director realizar unas presentaciones mínimas de los personajes. Los flashbacks que va introduciendo a lo largo del film ya se encargan posteriormente de ponernos en antecedentes.

En la película nos vamos a encontrar con sorpresas, con escenas violentas e incluso tiernas. Sí, el director es capaz de que, hasta en un canalla como Malamadre, consigamos ver que también hay un lado humano.

De cualquie forma no lancemos las campanas al vuelo. El cine español sigue en caída libre, lo cual nos permite que apreciemos aún más joyas como esta.

Mi valoración es de un 9.

viernes, 4 de diciembre de 2009

The Constant Gardener - Fernando Meirelles


Una brillante película de denuncia social, que pone de manifiesto el poder que tienen las grandes multinacionales por encima de personas, estados y países, y más cuando estos se encuentran en África.
La cinta invita a la reflexión, en un ambiente bastante desencantado y podrido, con personajes corruptos que únicamente piensan en el beneficio personal, ya sea económico o de cualquier otra índole.

Las interpretaciones de los dos personajes protagonistas son notables. Ralph Fiennes es un todoterreno, y contar con él es garantía de un buen trabajo. Rachel Weisz también realiza un gran papel, y el hecho de que estuviera embarazada en la vida real, todavía le da más valor.

El director realiza un trabajo muy destacado, rodando en auténticos poblados africanos. El conjunto final de la película es atractivo, ya que en todos los aspectos técnicos supera el notable.

Por todo ello, le pondré un 7,5.

Diary of the Dead - George A. Romero


Una vez más, contar con un buen director, afamado por sus films anteriores, no garantiza un buen producto, y este es un ejemplo de ello.

La película es bastante mediocre en todos sus frentes. El argumento es excesivamente simplista, las interpretaciones muy malas, y los efectos especiales casi merecen el suspenso.

George A. Romero sin embargo intenta introducir algún aspecto novedoso, y trata que la cinta sea, además de una tradicional película de muertos vivientes, un buen momento para reflexionar hasta dónde puede llegar el morbo de ver las cosas, de grabar en videocámaras absolutamente todo, y de que todo sea público.

A pesar de todo, esto no es suficiente, y le daremos un 2.

lunes, 30 de noviembre de 2009

The Twilight Saga: New Moon (Twilight 2) - Chris Weitz


Tediosa segunda parte de Crepúsculo, excesiva en su metraje y en su romanticismo, que he acabado aborreciendo.

La película en su conjunto es bastante sosa, aburrida en varias fases, muy lineal, y la encuentro parecida a la primera parte, que superó con creces a esta secuela, tal vez por el factor sorpresa, del que carece totalmente esta segunda parte. 

Es probable que aquellas adolescentes femeninas que se hayan leído los libros le hayan cogido el punto a este film, pero a mi ni me ha pasado. Los actores han sido ya encumbrados y son auténticos ídolos de masas, pero no destacan ni mucho menos por sus interpretaciones, y eso que los papeles no son nada complejos, a excepción de Kristen Stewart en su papel de Bella.

Las escenas de acción no son nada del otro mundo, aunque sirvieron para despertarme ligeramente de vez en cuando.

En definitiva, y tratándose de una de las películas más esperadas del año (no por mi), no puedo darle un aprobado, sino un 3,5.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Tarzan, The Ape Man - W.S. van Dyke


Se trata de la primera película de Tarzán interpretada por Weissmuller, sin duda de las mejores. El actor muestra el por qué fue escogido en el casting entre cientos de aspirantes. Las secuencias que trascurren en el río son espectaculares y en ellas da rienda suelta a su habilidad para desenvolverse en el medio acuático. Ciertamente solo le faltan las escamas para convertirse en un pez.

Por lo demás no hay sorpresas. Luchas con animales, tribus que quieren hacer yuyus, tambores de guerra,etc. Y en blanco y negro, como tiene que ser. 

Para el recuerdo y para la historia del celuloide quedará esta magnífica pareja de Tarzán y Jane. Sobresalientes ambos. 

Mi puntuación es de un 8.

lunes, 23 de noviembre de 2009

2012 - Roland Emmerich

¿Por qué me parecía haber visto ya esta película? Ah, claro, porque no es la primera vez (y me temo que tampoco la última) que en base a unos efectos espectaculares somos capaces de montar un film, con una historia simple, con unos pedazo de tópicos que hacían previsibles todas las escenas de acción y con unas actuaciones justitas. Pero qué más da. Nadie se fija en otra cosa que no sea cómo se derrumban todos los edificios, todo los montes y todo el planeta. Todo lo que no sean efectos especiales es secundario. No sobra porque si no no tendríamos película.

Y los efectos, a pesar de todo, no les doy un sobresaliente. La cúpula del Vaticano no puede ir rodando cuando se cae. Se derrumba y punto. Los edificios parecen de goma cuando se van cayendo. Creo que el físico-asesor que contrataron era un recién licenciado o un becario.

A pesar de todo hay que decir que viendo todo el festival de explosiones, terremotos, tsunamis y demás, te sientes como una auténtica hormiga, y esto hay que reconocérselo a la película. La próxima que veamos de este título tendrá que cepillarse la galaxia o el universo entero.

Después de todo esto no puedo darle un aprobado. Le voy a dar un 4, y por cierto, sigo manteniendo mi vaticinio de oscar a los efectos especiales de Distrito 9.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Tarzan's New York Adventure - Richard Thorpe


Esta película intentó aportar un toque de originalidad a la serie protagonizada por Weissmuller, pero en mi opinión es una de las más flojas. Sí que tiene su gracia ver al rey de los monos con traje y corbata (menuda talla tenía el tipo, parece un gigante), pero no me acaban de convencer las escenas ni lo fácilmente que encaja Tarzán en la ciudad, si es que es la primera vez que la ve.

Aún así, la cinta conserva gran parte de su encanto, y por eso le daré un 7.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tarzan and his Mate - Cedric Gibbons, Jack Conway


Otra de las geniales películas protagonizadas por Weismuller, en donde unos exploradores del mundo civilizado pretenden usurpar el marfil de un cementerio de elefantes. Peleas con animales, superposiciones mal hechas y efectos cutres pero que tienen su encanto.

Dicen que esta es la mejor de las cintas protagonizadas por este nadador metido a actor, y ciertamente la película está a la altura de las expectativas.

Mi nota es de un 7,5.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

The Hills Run Red - Dave Parker

Patético slasher en el que un joven intenta averiguar el origen de otra cinta sangrienta rodada hace algún tiempo, y a la que rodea un cierto miesterio. Algunos amigos del chaval le acompañan en su viaje, pero se encontrarán, cómo no, con el peor de los resultados.

Definitivamente no merece la pena hacer películas de terror de tipo medio. A los que no les gusta el género no les va a gustar, y a los fanáticos no les va a hacer ninguna gracia. O haces algo notable, o algo cutre. Es la única manera de que a alguien por lo menos le pueda gustar.

Este film se queda en un punto medio, con un argumento excesivamente simple, unas interpretaciones tirando a malas, efectos bastante cutres, y poca imaginación en las escenas de sangre. Lo mejor es la duración, que está en la hora y cuarto más o menos.

Mi puntuación es de un 1.

martes, 3 de noviembre de 2009

The Girl Who Played with Fire - Daniel Alfredson


Con un guión tan elaborado como es la segunda novela de Stieg Larsson sería difícil no hacer una buena película. Pero esto si esto lo complementamos con buenas interpretaciones, buena dirección y montaje, banda sonora, el resultado ronda el sobresaliente.

Nuevamente la cinta nos sorprende, esta vez desde el punto de vista del argumento, con una trama más que interesante, y que engancha desde el principio. Las expectativas, después de la primera edición, eran altas, pero francamente se han visto compensadas.

La protagonista, Noomi Rapace, está sensacional en su papel, aunque no me imagino que pueda tener una carrera cinematográfica después de la tercera película.

Los que se han leído el libro son bastante críticos con la adaptación y la tachan de simplificación excesiva. Está claro que una novela siempre puede aportar muchos más matices, personajes, secuencias y descripciones, pero nunca que se haya llevado una novela a la gran pantalla ha sido objeto de buenas críticas por parte de sus seguidores.

Mi puntuación es de un 8.

Grindhouse (Planet Terror) - Robert Rodríguez


¿Cómo es posible que la distribuidora de las películas de Grindhouse se cargara la idea originial de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez? Por el dinero.

Los dos directores quisieron hacer un homenaje a las películas de bajo presupuesto que se proyectaban en sesiones continuas en salas cutres americanas (grindhouse), donde la violencia y la sangre hacían las delicias de los espectadores. En este homenaje se trataba de ofrecer en una sesión dos filmes, diferentes, pero por las que se pagaba una vez. Es decir, dos películas por el precio de una.

Estas cintas de bajo presupuesto, que sólo contaban con diez o quince copias para todo el país, iban deambulando de sala en sala, de cine en cine. Hasta que llegaban a tu ciudad podían pasar seis, ocho o diez meses, y el metraje llegaba en un estado que podía resultar lamentable, pero que tenía su encanto. Ambos directores han intentado reflejar esto también en pantalla, con fallos y cortes hechos a propósito.

Estos filmes normalmente tenían unos carteles fantásticos, pero luego las películas no estaban a la altura del poster. Con estos, los dos directores han intentado que poster, trailer y película estén a la misma altura.

En mi opinión la película de Robert Rodríguez es algo inferior a la de Quentin, aunque desborda originalidad y diversión. Los actores están geniales, y el director sabe sacar lo mejor de todos ellos. Es sobresaliente el trailer de la película "Machete" (lástima que sea falso. Deberían hacer ya la película entera).

Mi puntuación es de un 7,5.

Boogeyman - Stephen T. Kay


Para los amantes del género de terror esta película es un nuevo mazazo, un nuevo fracaso de film sin argumento, falto de originalidad sin nada nuevo que ofrecer. La idea está ya muy usada, la del monstruo en el armario que atemoriza a los niños. Con este argumento que se resume en una línea han pretendido hacer una película, que se debería haber quedado en mero proyecto.

En definitiva no la recomiendo en absoluto, y por eso le doy un  1 (que ya es bastante).

jueves, 29 de octubre de 2009

Tarzan's Secret Treasure - Richard Thorpe


No tenía nada para ver así que he tirado de videoteca. Estas películas de Tarzán son geniales. Johnny Weissmuller interpreta al mejor hombre mono posible, y sus actuaciones han pasado a la historia del cine.

Es curioso que cintas como esta superen al 90% del cine actual en cuanto a entretenimiento se refiere (que es la base de esta industria). Los famosos gritos de los protagonistas, la mona Chita que en esta ocasión hace de las suyas, las escenas de animales, las de las tribus destrozando a los intrusos,... En fin, muy grande. Lástima que no volvamos a ver probablemente películas con el encanto de estas.

Mi puntuación es de un 7.

lunes, 26 de octubre de 2009

Fargo - Joel Coen


Para ver una gran película no siempre es necesario ver lo último de lo último. Es el caso de este film de los hermanos Cohen, del año 96 ni más ni menos.  

Nuevamente estos directores hacen girar la trama en torno a un pequeño suceso aparentemente sin importancia en un lugar remoto y perdido que acaba desencadenando unas consecuencias tremendas e imprevistas (recuerda a algunas otras producciones). La forma que tienen los Coen de contar las historias hace que se quite hierro a unos hechos verdaderamente graves. Cuando te paras a pensar lo que está sucedienco en realidad te das cuenta de las consecuencias tan nefastas que tiene todo.

Se agradecen este tipo de películas, con argumento, con personajes elaborados, con giros, con sorpresas, y con una magnífica realización en general. La dirección es sobresaliente, y los actores lo bordan. Destaco especialmente a la agente Mc Dormand, lo nunca visto en toda la historia del cine. Únicamente con su sentido común y en el menor tiempo posible desarbola y desenmascara a los malechores. Un auténtico puntazo de personaje. Steve Buscemi está también que se sale, otro auténtico todoterreno.

Indicar por último que la película se desarrolla en Minesota, con magníficos entornos nevados y helados.  

Mi puntuación es de un 8.

sábado, 24 de octubre de 2009

Fight Club - David Fincher


Arriesgada película con un contundente mensaje.

Tenía pendiente desde hace mucho tiempo ver esta cinta, pensando que se trataba de la típica de luchadores ilegales, pero la verdad es que todo eso queda en un segundo plano, porque hay mensajes claros y directos para quienes quieran ver más allá.


"La publicidad nos hace desear coches y ropas. Tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos". Esto es lo que siente el protagonista de la película, pero no sólo él, sino toda una generación de jóvenes que, frustrados, se expresan, se relajan, se autorrealizan y sacan lo mejor de sí mismos a base de mamporros, de su autodestrucción.

Estamos ante un film que ha dejado huella, criticado por el público tradicionalista y alabado por todos los jóvenes que de alguna manera se ven reflejados en la gran pantalla.

Las interpretaciones son sobresalientes con dos actores todo terreno como Brad Pitt y Edward Norton (contar con ellos es garantía de éxito seguro), el director se lo ha currado de verdad con un montaje y una dirección notables (destaco la inserción de los fotogramas de Tyler Durden), la banda sonora a base de temas electrónicos es buena, la fotografía y los ambientes en que se desarrolla la acción, y en general el producto es ciertamente potente.

Le daré un 8,5, aunque no me ha gustado mucho ver a Meat Loaf en semejante estado. 

jueves, 22 de octubre de 2009

The Boy in the Striped Pyjamas - Mark Herman


Por fin en el tren a Madrid han puesto una película que al menos se puede ver (la última que me pusieron fue High Musical III).

El libro,en base al éxito de ventas que tuvo, tiene que ser definitivamente mucho mejor que la película, que es decepcionante. La idea es sencilla, ya vista en infinidad de otros films sobre el holocausto. Al final todas estas películas de nazis, judíos y demás resultan muy parecidas. Pero es que esta cinta no acaba de emocionar, ni de sobrecoger, ni nada que sea esperable en esta temática, a excepción de la escena final y en alguna otra con cuentagotas.

Una nueva decepción cinéfila. No puedo darle ni un aprobado, porque sobre un guión ya hecho debemos ser mucho más exigentes. Mi puntuación es de un 4,5.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Reservoir Dogs - Quentin Tarantino


Tras un golpe frustrado por la intervención policial, seis atracadores se reencuentran en el lugar pactado. La tensión entre ellos va aumentando a medida que van apareciendo y se cuestionan cómo pudo llegar la pasma tan pronto al lugar del atraco. Un topo se esconde entre ellos.

Para muchos la mejor película de Quentin. Para mi una de las mejores.
Sin duda es una película que causó gran impacto por salirse del cine convencional: una trama nada compleja deja lugar para que los actores puedan lucirse, y puedan hacerlo merced a unos diálogos sobresalientes.

Las actuaciones son sencillamente impecables por parte de todos los actores, en donde hay unos de renombre como Harvey Keitel, y otros como Michael Madsen que lo bordan igualmente.

La película no es del todo violenta, aunque se masca una tensión en el ambiente que se puede cortar con cuchillo. Un gran logro de su director, que se permite el lujo de figurar como uno de los atracadores y aparecer varias veces en escena.

Algunas escenas van a pasar a la historia del celuloide. La apertura con la conversación sobre las canciones de Madonna, la escena final, o la escabechina que hace Michael Madsen ("Esa mujer se merece una venganza... Y nosotros la muerte").

Le pondré un 8.

miércoles, 14 de octubre de 2009

The 36th Chambers of Shaolin - Chia-Liang Liu


Fantástica película de artes marciales de la antigua escuela, en las que predominaba la coreografía y los movimientos rítmicos y acompasados.

San Te es un joven que ingresa en el templo de Shaolin con el fin de aprender kung fu y derrotar a un tirano que está asolando su pueblo. Argumento típico donde los haya, aunque el carisma del protagonista y por encima de todo, el proceso de aprendizaje de las artes marciales que sufre el protagonista, son de lo más destacable.

Esta película fue homenajeada por Tarantino en Kill Bill, un auténtico fan de este tipo de cintas. De hecho, la intro de las dos películas es la misma, y el actor principal, Gordon Liu, tiene una doble aparición en las dos películas de Quentin. Mientras en la parte uno interpreta al jefe de los Crazy 88, en la segunda parte lo hace enmascarado bajo el inolvidable Pai Mei. Un genial homenaje para un genial actor.

Mi puntuación es de un 8. 

Passengers - Rodrigo García


Nos encontramos ante una película que pasará sin pena ni gloria por nuestros reproductores de deuvedé.
La cinta es bastante aburrida y carente de la suficiente fuerza como para enganchar, y eso que se intenta, pero que no se consigue. No sé qué es lo que falla. Si son los actores principales, las interpretaciones, la dirección, el guión, la banda sonora, o todo a la vez, porque aparentemente el argumento podía ser atractivo, y además se contaba con algunos actores que de los que podía haberse obtenido un trabajo mucho mejor.

La película gira en torno al efecto traumático que sufren los supervivientes de un accidente aéreo, lo que le dota de un componente psicológico que el director intenta abordar, pero que se queda en un mero aspecto superficial. Los actores con mayor curriculum vitae hacen unas apariciones fugaces, de visto y no visto, un auténtico desperdicio para una producción de tipo medio como esta. Y un lujo que no se puede permitir.

Curiosamente lo único rescatable del film es su final, eso sí, que no es nuevo y ya hemos visto en algunas otras producciones, pero que le permite a esta película aumentar su puntuación en un punto.

Por todo ello, le otorgo un 2.   

miércoles, 7 de octubre de 2009

The Wrestler - Darren Aronofsky

Grandísima película. Grande de verdad.
Randy "The Ram" Robinson, es una ex-estrella del wrestling de los años 80 venida a menos que dejó de lado algunos aspectos personales de su vida para dedicarse en cuerpo y alma a su carrera. Cuando los problemas de salud le acechan, se plantea retomar esos asuntos, pero es tarde. Su vida está en el ring.

Sin dudarlo está dentro de las tres mejores películas que he visto en bastante tiempo. Las interpretaciones de los dos actores protagonistas son más que sobresalientes. El papel de Randy parece estar hecho a la medida de Mickey Rourke. Su actuación es simplemente sobrecogedora. Es bastante lamentable el estado físico en que ha quedado este actor, aunque lo cierto es que en esta ocasión encaja perfectamente para el personaje, ya que parece que en ocasiones se esté interpretando a sí mismo. Su compañera de reparto, Marisa Tomei, le sigue los pasos.

La dirección es bastante sorprendente, con toques no habituales, como los interminables travellings que se hacen siguiendo las espaldas del protagonista. La banda sonora está muy bien escogida, con piezas heavys ochenteras y una sensacional pieza de Bruce Springsteen.

Una película para la historia sin duda, muy mal valorada en los oscars, e injusto que no le dieran la estatuilla al renacido Mickey. 

Mi puntuación es de un 9,5. 

lunes, 5 de octubre de 2009

Friday The 13th - Marcus Nispel

Remake del clásico de terror de los 80, que ya nos había venido ofreciendo diversas secuelas, y que ahora lo hace con una adaptación de la primera de la serie. Francamente se la habrían podido ahorrar, porque no aporta nada, ni un toque de originalidad, nada diferente.
Las actuaciones son bastante horribles (es lo que más terror da de la película), pero tampoco se puede pedir peras al olmo. El director no tiene ningún interés en sorprender al espectador, y se limita a hacer su trabajo. Es decir, un mediocre.

En fin, no la recomiendo en absoluto. Mi valoración es de un 0,5.

viernes, 2 de octubre de 2009

Revolutionary Road - Sam Mendes


Grandísima película, infravalorada, por lo que he podido comprobar, en la penúltima edición de los Oscars. En ella se narra la vida de una pareja en la que sus miembros, que aunque aparentemente son felices, deben luchar y decidirse por llevar a cabo sus sueños individuales o los compartidos, que no satisfacen a ninguno de los dos. 

Las actuaciones de sus dos protagonistas, a los que ya vimos juntos en Titanic, es espectacular y muy creíble. Especialmente destaca la actuación de Kate Winslet, que a este ritmo va a tener que hacer un buen hueco en la chimenea de su casa para dejar las estatuillas que se va a llevar en su carrera. 

La banda sonora encaja perfectamente. Tranquila, absolutamente minimalista, y sin quitar protagonismo a lo que se ve en pantalla, aunque dotando a las imágenes de un mayor impacto. 

La dirección y el montaje son notables. Esta película, en manos de otro director, podría haber supuesto un tostón.

Le doy una puntuación de 8,5.   

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Fuga de Cerebros - Fernando González

Aunque la mayoría del cine que se hace en este país es basura (a pesar de las subvenciones que recibe), esta película es basura también, pero al menos entretiene y tiene algunos momentos bastante divertidos.

Curiosamente los protagonistas son algunos de los nuevos "valores" del cine español, y los secundarios son actores de experiencia, como Loles León, el Sr. Cuesta o Chiqui Chiqui.

Esta cinta es un intento de crear una producción española al estilo de los American Pie o los Supersalidos. Personalmente esta me ha gustado más que las americanas, que empiezan a tener graves síntomas de agotamiento.

Resulta lamentable de todas formas que películas como esta sea figuren en el top de películas españolas del año en cuanto a recaudación (no lo he comprobado pero seguro que será así a final de 2009).

Le daremos un 5.

martes, 29 de septiembre de 2009

Malditos Bastardos - Quentin Tarantino


Una vez más Quentin nos sorprende con otra película notable, muy notable. Hoy por hoy es el único director capaz de hacer en pantalla lo que le plazca, como en este caso, hasta cambiar el rumbo de la historia.

La cinta está plagada de los recursos habituales de Tarantino. Largas secuencias con diálogos aparentemente intrascendentes (la primera secuencia es sobresaliente con un Christoph Waltz que literalmente se sale, aunque se sale en toda la película), toque de violencia (sin excesos en esta ocasión), una banda sonora que nuevamente incorpora temas de Morricone, y cómo no, referencias, múltiples, a otras películas. Eso sí, para entenderlas todas hay que haber visionado las miles de películas que ha visto este tipo. Porque han sido miles. De las pocas que he podido captar es la aparición de Eli Roth (director de Hostel), que personifica a un rebelde bateador de cabezas nazis. Esperemos que no le dejen actuar mucho más.

Hay escenas que nuevamente pasarán a la historia. La ya citada inicial, toda la que trascurre en el cine, con la imagen fantasmagórica y demoníaca de la chica judía en pantalla, y otras.

Brad Pitt vuelve a sorprender en un papel que le va como anillo al dedo. Este chico va mejorando.

No sé qué peros se le pueden poner a este film. El único posible creo que es que el título de la película se centra en los bastardos, pero casi se me antoja más importante e interesante la historia de Shosana.

Mi puntuación es de un 8,5. Y lástima no saber más de cine para no entender todas las referencias cinematográficas.


lunes, 28 de septiembre de 2009

Kill Bill. Vol. 2 - Quentin Tarantino



Fenomenal final para esta película con la venganza como eje central, aunque en mi opinión es algo inferior a la primera parte. En esta segunda descubrimos la historia, conocemos más a los personajes, y se cierran algunos interrogantes abiertos.

Hay actuaciones soberbias además de la de Uma Thurman, como las del propio David Carradine, Daryl Hannah o la de Michael Madsen, que interpreta a un personaje grandioso, y que ya trabajó con Tarantino en Reservoir Dogs.

La banda sonora (con colaboraciones de Robert Rodríguez) sigue siendo sobresaliente al igual que las escenas de acción, made in China esta vez, al más puro estilo kung-fu. Este tipo sabe hacer cine de verdad. Un eje argumental sencillo, la venganza, con unos personajes de verdad, retorcidos en ocasiones, y no necesita nada más. La capacidad que tiene Quentin para contar historias y crear personajes es infinita.

Mi puntuación es de un 7,5.

La Montaña Embrujada - Andy Fickman


Película no recomendada para mayores de siete años. Es lo que debería figurar al principio de este film, ya que es sosa, insípida, simple y con unos efectos especiales que creo podría superar con el Pinnacle Studio.

No siempre las películas de Disney son sobresalientes, y esta es un buen ejemplo de ello. Es un buen producto para que pueda visionarlo una familia al completo, con golpes, tiros, niños extraterrestres con poderes sobrenaturales, un superhéroe de andar por casa, y un final muy muy muy previsible, de los que emocionan.  

La presencia de Dwayne The Rock Johnson podía deparar algo similar al Rey Escopión o alguna de las suyas, pero ciertamente esta no le llega ni a la suela del zapato. La verdad es que claro, con el título de esta cinta no podíamos llevarnos grandes sorpresas. Si estuviera en su lugar me preocuparía por el rumbo que toma su trayectoria profesional.

Mi puntuación es de un 1.

martes, 22 de septiembre de 2009

Pagafantas - Borja Cobeaga


No se trata de la gran maravilla del séptimo arte, pero se agradece por fin que en una comedia española no aparezcan las caras de siempre.  

El argumento es sencillo. El Pagafantas es un chaval que conoce a una chica de la que se enamora, pero ésta únicamente lo ve como su mejor amigo o como un hermano. A partir de ahí hará todo lo posible por conquistarla.

La cinta es entretenida, con unas actuaciones bastante decentes, especialmente del protagonista, Gorka Ochoa, y de Oscar Ladoire. Destacan los cortos a modo de reportaje en la que se explica la evolución del Pagafantas.

Es un producto fresco y entretenido, lo cual no está de más siendo una película nacional.

Por ello, mi puntuación es de un 5.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Distrito 9 - Neill Blomkamp

La cinta narra el estado de exclusión y de separación social al que son sometidos unos extraterrestres con forma de insectoides, que no se sabe para qué han venido a la Tierra, pero que tampoco importa. Casualmente su nave nodriza aterriza en Johanesburgo, con lo que los paralelismos no hace falta ni comentarlos. Se da a entender que llegaron de forma pacífica, exiliados o escapados de su planeta. Aparentemente vienen sin aportar nada. Van creciendo en número hasta que suponen un problema, y mantenerlos tiene importantes costes sociales. Pero sí tienen algo que aportar, muy valioso, y que comienza a remover los intereses privados más egoistas de algunas empresas.

Las expectativas que me había generado esta película por estar producida por Peter Jackson no se han cumplido, si bien es cierto que nos encontramos ante un buen producto, y lo que es más importante hoy día, diferente.

Los efectos especiales son muy destacados (vaticino nominación al oscar), si bien es cierto que se incurre excesivamente en las acciones de disparos cuando hubiera convenido desarrollar algo más la historia.
 
La película puede resultar algo desagradable al principio con escenas bastante impactantes, pero posteriormente se va moderando.  
 
Mi puntuación es de un 7.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Kill Bill. Volumen 1 - Quentin Tarantino

Probablemente la mejor película que se puede ver con la venganza como eje central. Uma Thurman, en el papel de su vida, interpreta a un personaje conocido como "La novia", que decide vengarse de su ex-amante,Bill, y de su escuadrón tras una paliza casi mortal.

Este film supone un homenaje tanto al género manga más sangriento (que roza el gore) como al cine japonés de artes marciales. El director combina ambos con una banda sonora espectacular, más propia de los spaghetti westerns más clásicos, de los que incluso llega a coger varias de sus técnicas, como los primeros planos de los personajes o las pausas que introduce antes o después de momentos de tremenda acción.

La cinta original tenía una excesiva duración de cuatro horas, por lo que finalmente se optó por dividirla en dos películas independientes. Este primer volumen se divide en cinco capítulos. En mi caso destaco el cuarto, El Hombre de Okinawa, y especialmente el quinto, Cierre de Cuentas en la Casa de las Hojas Azules, que contiene combates al más puro estilo de las máquinas recreativas, y una escena que recuerda a la infravalorada Matrix Reloaded.

Indicar por último, como una de las muchas curiosidades de esta película, que la doble de Uma Thurman, Zoe Bell, aparece como protagonista en Grindhouse (Death Proof), cinta en la que Tarantino hace un homenaje a los especialistas de la industria del cine.

Una película que merece, sin dudarlo, una puntuación sobresaliente: 9.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Live in Bucharest. The Dangerous Tour - Michael Jackson

Fenomenal concierto del Rey del Pop, celebrado en la capital rumana en 1992, y que supuso el inicio de su mítica gira The Dangerous Tour, una de las más exitosas de toda su carrera. 
MJ nos deleita con algunas de sus canciones más representativas, y lo que es mejor, con sus bailes, movimientos y con todo su espectáculo. A destacar la interpretación de Smooth Criminal, Thriller y la histórica Billie Jean, donde incluye su famoso baile, el Moonwalk.

Creo que MJ va a ser por mucho tiempo el último mito de la música, junto a The Beatles (que no son santo de mi devoción) y el otro rey, Elvis. El resto de cantantes actuales no están, ni mucho menos, a su altura, y no acabo de entender que puedan decir que Robbie Williams puede ser su sustituto. Tardaremos mucho tiempo en conocer otro artista como este, y como suele pasar, lo crucificamos cuando vive, y lo encumbramos cuando muere. Una auténtica lástima.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Dos Colgaos Muy Fumaos: Fuga de Guantánamo - Jon Hurwitz

Lo que pretendía ser una comedia gamberra se les fue de las manos y se convirtió en un bodrio indecente. La pareja de cómicos, Kal Penn y John Cho, definitivamente no hace gracia.
La película es simple como ella sola, y la mayoría de escenas no causan ni media carcajada. No vi la primera parte, pero se me han quitado las ganas de hacerlo. 
Únicamente destaco, por destacar algo, un cameo de Neil Patrick Harris, que hace de sí mismo, y le recuerdan además su aparición en Starship Troopers.
Mi puntuación es de un 1,25.

lunes, 7 de septiembre de 2009

The International - Tom Tykwer

Un agente de la Interpol se obsesiona, y vive obsesionado, por destapar los negocios corruptos de un gran banco. Así se resumen las dos horas de este thriller, entretenido, pese a que las escenas de acción se presentan con cuentagotas.

La idea no es nueva. Siempre tenemos la duda de qué tratos ocultos pueden tener estas grandes organizaciones, en el tráfico de armas, inversiones sospechosas en países extranjeros, mafias, etc, etc. Lo que queda patente es que siempre sobreviven, y son como un rodillo. Se llevan todo por delante por mucho que alguien, y más cuando está más solo que la una, pretenda descubrirlos.

La película, que no merece ningún Oscar, está bien. Sin más. Se puede ver. Las interpretaciones son correctas, y algunas de las secuencias están rodadas en entornos agradables de ver. Lo que distingue a esta película es que la base de la misma es su historia, su trama, y no la acción. Las secuencias de disparos son un complemento, natural en este tipo de intrigas, y están bastante bien llevadas.

Le pondremos un 5,5, ya que tampoco es un film que vaya a pasar a la historia del celuloide.

lunes, 31 de agosto de 2009

Crónicas Marcianas - Ray Bradbury

En muchas ocasiones no hace falta leer la última novela del último autor revelación para disfrutar de un buen libro. Es el caso del que me ocupa hoy. Aunque claro está, estamos hablando de uno de los libros mejor valorados dentro del género de la SF, y de un autor que ha pasado a la historia por su estilo que roza lo poético. 

El libro contiene 25 episodios independientes, sin nexo de unión entre ellos. Son historias narradas a modo de anécdotas o breves relatos sobre la colonización del planeta Marte por parte de los humanos, y de la evolución que va teniendo dicho proceso. Sin embargo, lo verdaderamente interesante de las 260 páginas no radica en cómo son los marcianos, sino en el comportamiento de la especie humana. Como si de un virus se tratara, ante un peligro de supervivencia allí donde habita (riesgo de guerra nuclear en el planeta Tierra), decide emigrar a otro planeta, con la pretensión de poner el contador a cero y no caer en los errores que la humanidad ha cometido a lo largo del tiempo. Allí llega, se implanta, vive, se reproduce, lo arrasa, extermina lo que se encuentra y lo que es diferente. Los primeros contactos con los marcianos se basan en la incomprensión. Los siguientes en la hostilidad.

En el libro, Ray Bradbury analiza algunas de las miserias que caracterizan al hombre, y de las que no puede despegarse ni liberarse por muy lejos que vaya. Su dominio de la descripción y del lenguaje hace que leer cada uno de los episodios sea una auténtica delicia. 
 
Free counter and web stats